Departamento de Nariño

El Departamento de Nariño, ubicado en el suroccidente de Colombia, es una región de gran riqueza cultural, histórica y natural. Limita al norte con Cauca, al este con Putumayo, al sur con Ecuador, y al oeste con el océano Pacífico. Su capital, Pasto, es reconocida por su tradicional Carnaval de Negros y Blancos, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Nariño cuenta con una geografía diversa, desde las montañas de la Cordillera de los Andes hasta las costas del Pacífico y la Amazonía andina. Entre sus atractivos naturales destacan la Laguna de la Cocha, el Santuario de Las Lajas y el Parque Nacional Natural Sanquianga. Su economía se basa en la agricultura, el comercio, la pesca y el ecoturismo, consolidándolo como un destino estratégico en la frontera sur de Colombia.

Información general sobre el Departamento de Nariño

AspectoInformación
CapitalPasto
Banderabandera departamento de narino
Superficie33.268 km²
Población (2024)Aproximadamente 1.700.000 habitantes
Principales ciudadesPasto, Tumaco, Ipiales, Túquerres, La Unión
ClimaVaría según la altitud: frío en las montañas, templado en los valles y cálido en la costa del Pacífico
Principales actividades económicasAgricultura (papa, café, caña de azúcar), Comercio, Pesca, Turismo, Artesanías
División administrativa64 municipios
Principales atractivos turísticosSantuario de Las Lajas
Laguna de la Cocha
Carnaval de Negros y Blancos
Playas de Tumaco
Volcán Galeras
Altura promedioEntre 0 y 4.276 msnm (Volcán Galeras)
Recursos naturales destacadosCordillera de los Andes
Selva del Pacífico
Recursos pesqueros y agrícolas

División Administrativa del Departamento de Nariño

El Departamento de Nariño está dividido en 64 municipios, organizados en diferentes subregiones según su ubicación geográfica y actividades económicas. Su capital, Pasto, es el principal centro administrativo, cultural y económico.

Municipios del Departamento de Nariño:

  • Pasto (Capital del departamento)
  • Albán
  • Aldana
  • Ancuyá
  • Arboleda
  • Barbacoas
  • Belén
  • Buesaco
  • Chachagüí
  • Colón
  • Consacá
  • Contadero
  • Córdoba
  • Cuaspud
  • Cumbal
  • Cumbitara
  • El Charco
  • El Peñol
  • El Rosario
  • El Tablón de Gómez
  • El Tambo
  • Francisco Pizarro
  • Funes
  • Guachucal
  • Guaitarilla
  • Gualmatán
  • Iles
  • Imués
  • Ipiales
  • La Cruz
  • La Florida
  • La Llanada
  • La Tola
  • La Unión
  • Leiva
  • Linares
  • Los Andes
  • Magüí
  • Mallama
  • Mosquera
  • Nariño
  • Olaya Herrera
  • Ospina
  • Policarpa
  • Potosí
  • Providencia
  • Puerres
  • Pupiales
  • Ricaurte
  • Roberto Payán
  • Samaniego
  • Sandoná
  • San Bernardo
  • San Lorenzo
  • San Pablo
  • San Pedro de Cartago
  • Santa Bárbara
  • Santacruz
  • Sapuyes
  • Taminango
  • Tangua
  • Tumaco
  • Túquerres
  • Yacuanquer

Regiones y características principales:

  • Zona Andina: Municipios como Pasto, Ipiales y Túquerres, con un clima frío y una economía basada en la agricultura y el comercio.
  • Zona Costera del Pacífico: Municipios como Tumaco, Francisco Pizarro y Mosquera, con una economía basada en la pesca, el turismo y el comercio marítimo.
  • Zona del Pie de Monte Amazónico: Municipios como Barbacoas y Ricaurte, con gran biodiversidad y ecosistemas de selva húmeda tropical.
  • Zona Agrícola: Municipios como La Unión, Buesaco y Sandoná, conocidos por su producción de café, caña de azúcar y frutas.

Cada subregión de Nariño tiene un papel clave en la economía, cultura y biodiversidad del departamento, consolidándolo como un territorio estratégico en el sur de Colombia.

Mapa del Departamento de Nariño

Aquí tienes el mapa del Departamento de Nariño para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!

Geografía del Departamento de Nariño

El Departamento de Nariño se encuentra en el suroccidente de Colombia, limitando con Cauca, Putumayo, Ecuador y el océano Pacífico. Su territorio está caracterizado por una gran diversidad de ecosistemas, con presencia de montañas, valles, selvas y costas.

  • Cordillera de los Andes:
    • Nariño está atravesado por la Cordillera Occidental y la Cordillera Central, generando un relieve montañoso con altitudes que superan los 4.000 msnm.
    • En esta zona se encuentran volcanes como el Galeras y el Cumbal, además de páramos y valles fértiles ideales para la agricultura.
  • Zona Costera del Pacífico:
    • Municipios como Tumaco y Mosquera cuentan con playas, manglares y selvas húmedas, formando un ecosistema rico en biodiversidad.
    • La pesca y el comercio marítimo son fundamentales en esta región.
  • Valles y zonas agrícolas:
    • En municipios como La Unión, Sandoná y Buesaco, el relieve es más bajo y los suelos son fértiles, favoreciendo el cultivo de papa, café y caña de azúcar.
  • Ríos y cuerpos de agua:
    • Río Patía: El más importante del departamento, fluye hacia el Pacífico y forma un valle que atraviesa Nariño y Cauca.
    • Laguna de La Cocha: Es el segundo cuerpo de agua más grande de Colombia, rodeado de ecosistemas andinos y considerado un destino turístico y de conservación ambiental.
  • Altitud:
    • Varía desde 0 msnm en la costa del Pacífico hasta 4.276 msnm en el Volcán Galeras.

Gracias a su diversidad geográfica, Nariño es un departamento clave para la agricultura, la conservación ambiental y el turismo, con paisajes que van desde montañas nevadas hasta playas y manglares.

Clima del Departamento de Nariño

El Departamento de Nariño tiene una gran variedad climática debido a su diversidad geográfica, con zonas frías, templadas y cálidas, dependiendo de la altitud y la cercanía al mar.

  • Temperatura promedio:
    • En las zonas montañosas y páramos (Pasto, Ipiales, Túquerres), las temperaturas oscilan entre 5°C y 15°C, con clima frío.
    • En las zonas intermedias y valles agrícolas (Sandoná, La Unión, Buesaco), las temperaturas varían entre 15°C y 25°C, con clima templado.
    • En la costa del Pacífico (Tumaco, Francisco Pizarro, Mosquera), el clima es cálido y húmedo, con temperaturas entre 25°C y 32°C.
  • Precipitaciones:
    • Se presentan dos estaciones principales:
      • Temporada de lluvias: De marzo a junio y de septiembre a diciembre, con lluvias moderadas a intensas, especialmente en la región del Pacífico.
      • Temporada seca: De julio a agosto y de diciembre a febrero, aunque las lluvias nunca cesan completamente en la zona costera.
    • La costa pacífica es una de las regiones más lluviosas de Colombia, con precipitaciones que superan los 4.000 mm anuales.
  • Humedad y nubosidad:
    • En la zona costera y selvas del Pacífico, la humedad es alta, generalmente superior al 85%.
    • En las zonas andinas y valles, la humedad es moderada, con alta nubosidad en las mañanas.
  • Vientos:
    • En la costa, los vientos alisios del Pacífico refrescan el clima cálido.
    • En la zona andina, los vientos son fríos y pueden intensificarse en las zonas de páramo y volcanes.

Gracias a su clima variado, Nariño ofrece una gran riqueza de ecosistemas, ideales para la agricultura, el ecoturismo y la conservación ambiental.

Principales Atractivos Turísticos del Departamento de Nariño

El Departamento de Nariño es un destino con una mezcla de historia, naturaleza y cultura, ofreciendo desde monumentos coloniales hasta paisajes volcánicos y playas en el Pacífico. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:

⛪ Santuario de Las Lajas

Ubicado en Ipiales, es una de las iglesias más impresionantes de Colombia, construida sobre un cañón y considerada una maravilla arquitectónica de América.

🌊 Playas de Tumaco

Las costas del Pacífico nariñense ofrecen playas paradisíacas, manglares y una rica cultura afrocolombiana, con gastronomía típica y pesca artesanal.

🏔️ Volcán Galeras

El volcán activo más importante de Colombia, ubicado cerca de Pasto, ofrece senderos ecológicos y miradores con vistas panorámicas de la ciudad.

🏞️ Laguna de La Cocha

El segundo lago natural más grande de Colombia, rodeado de montañas y bosques andinos. Es un destino ideal para ecoturismo, navegación y avistamiento de aves.

🎭 Carnaval de Negros y Blancos

Celebrado en Pasto cada enero, es la fiesta cultural más importante del sur de Colombia, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

🌿 Reserva Natural La Planada

Un santuario de biodiversidad, ideal para la observación de aves y ecoturismo, con senderos en medio de selvas andinas y bosques nublados.

🚤 Bocagrande y Sanquianga

Ubicados en la costa del Pacífico, son destinos ideales para el turismo ecológico, con manglares, islas y avistamiento de ballenas en ciertas épocas del año.

🛕 Iglesia de San Juan de Pasto

Uno de los templos coloniales más importantes del sur del país, con una gran riqueza arquitectónica y religiosa.

🌅 Mirador de la Cruz en Ipiales

Ofrece una vista panorámica de la ciudad y del Santuario de Las Lajas, ideal para la fotografía y el turismo religioso.

Desde sus volcanes y lagunas andinas hasta sus playas y selvas del Pacífico, el Departamento de Nariño es un destino único en Colombia, perfecto para quienes buscan aventura, cultura y naturaleza en una sola región.

Subir