Departamento de Guainía
El Departamento de Guainía, ubicado en el sureste de Colombia, es un territorio de selvas vírgenes, ríos caudalosos y una gran riqueza cultural indígena. Limita al norte con Vichada, al sur con Amazonas, al este con Venezuela y Brasil, y al oeste con Guaviare y Vaupés. Su capital, Inírida, es la principal ciudad y punto de conexión con el resto del país.
Guainía, cuyo nombre en lengua indígena significa "Tierra de muchas aguas", es un destino donde predominan los ríos como el Guaviare, el Inírida y el Orinoco, los cuales sirven como principales vías de comunicación y abastecimiento. Su geografía está marcada por la presencia de los Cerros de Mavecure, formaciones rocosas ancestrales que son símbolo del departamento.
Es un territorio de gran importancia para la conservación ambiental, pues forma parte de la Amazonía colombiana y alberga una gran diversidad de fauna y flora. Además, la cultura indígena está profundamente arraigada, con comunidades de etnias como los PuINave, Curripaco y Tucano, quienes preservan sus tradiciones ancestrales.
Con su combinación de paisajes inexplorados, biodiversidad y riqueza cultural, Guainía es un destino único para el ecoturismo, la aventura y el turismo comunitario en la Amazonía colombiana.

Índice de contenidos
Información general sobre el Departamento de Guainía
| Aspecto | Información |
| Capital | Inírida |
| Bandera | |
| Superficie | 72.238 km² |
| Población (2024) | Aproximadamente 50.000 habitantes |
| Principales ciudades | Inírida (único centro urbano principal) |
| Clima | Tropical húmedo, con temperaturas entre 24°C y 30°C |
| Principales actividades económicas | Pesca, Agricultura, Turismo ecológico, Comercio fluvial |
| División administrativa | 1 municipio y varios corregimientos departamentales |
| Principales atractivos turísticos | Cerros de Mavecure Estrella Fluvial de Inírida Parque Nacional Natural Puinawai Lagunas de Yahuarcaca Resguardos indígenas y turismo comunitario |
| Altura promedio | Entre 100 y 900 msnm |
| Recursos naturales destacados | Selvas amazónicas y biodiversidad única Ríos Guaviare, Inírida y Orinoco Formaciones rocosas ancestrales |
División Administrativa del Departamento de Guainía
El Departamento de Guainía tiene una estructura administrativa particular, ya que su territorio está conformado por un único municipio, Inírida, y varios corregimientos departamentales que agrupan comunidades indígenas y rurales.
Municipio del Departamento de Guainía
- Inírida (Capital departamental)
Corregimientos Departamentales
Guainía cuenta con 8 corregimientos departamentales, que funcionan como divisiones territoriales sin autonomía municipal. Estos corregimientos son:
- Barrancominas
- Mapiripana
- San Felipe
- Puerto Colombia
- La Guadalupe
- Pana Pana
- Morichal
- Cacahual
Características Administrativas:
- La mayor parte de la población de Guainía se concentra en Inírida, su único municipio.
- Los corregimientos departamentales son territorios indígenas, donde habitan comunidades como los PuINave, Curripaco, Tucano y Sikuani.
- La economía y la administración del departamento dependen en gran medida de la navegación fluvial, ya que la mayoría de los corregimientos se encuentran a orillas de ríos importantes como el Guaviare, Inírida y Orinoco.
Guainía es un departamento con una fuerte identidad indígena, donde la organización territorial está basada en la conservación de su riqueza cultural y ambiental, convirtiéndolo en un territorio clave para la Amazonía colombiana.
Mapa del Departamento de Guainía
Aquí tienes el mapa del Departamento de Guainía para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía del Departamento de Guainía
El Departamento de Guainía está ubicado en la Amazonía colombiana, en el sureste del país, y es conocido por su vasta extensión de selvas tropicales, ríos caudalosos y formaciones rocosas ancestrales. Limita al norte con Vichada, al este con Venezuela y Brasil, al sur con el Amazonas, y al oeste con Guaviare y Vaupés. Su territorio es uno de los menos poblados de Colombia y se caracteriza por su riqueza natural y biodiversidad.
- Selva Amazónica y Bosques Húmedos Tropicales:
- La mayor parte del departamento está cubierto por la densa selva amazónica, un ecosistema con alta biodiversidad y especies únicas de flora y fauna.
- Los bosques de Guainía son fundamentales para la regulación del clima y la conservación del agua en la región.
- Cerros de Mavecure:
- Son imponentes formaciones rocosas con más de 1.000 millones de años de antigüedad, ubicadas a orillas del río Inírida.
- Son un símbolo del departamento y un destino clave para el turismo ecológico y cultural.
- Ríos y Sistemas Hídricos:
- Guainía significa "Tierra de muchas aguas", debido a la gran cantidad de ríos que recorren el departamento.
- Los principales ríos son:
- Río Inírida: Principal afluente de la región y eje de la vida social y económica.
- Río Guaviare: Marca el límite occidental con Guaviare y es una de las principales arterias fluviales de Colombia.
- Río Orinoco: Forma el límite oriental con Venezuela y Brasil.
- Además, existen numerosas lagunas y cuerpos de agua, como la Estrella Fluvial de Inírida, donde confluyen varios ríos en un punto estratégico de biodiversidad.
- Relieve y Altitud:
- El departamento es mayormente llano, con alturas que van desde los 100 msnm en las selvas hasta los 900 msnm en los cerros de Mavecure.
- Su relieve incluye mesetas, tepuyes y afloramientos rocosos, formaciones geológicas antiguas con gran importancia cultural para las comunidades indígenas.
Gracias a su riqueza geográfica y biodiversidad, Guainía es un territorio clave para la conservación ambiental, el ecoturismo y el conocimiento de la cultura indígena, siendo un destino único en la Amazonía colombiana.
Clima del Departamento de Guainía
El Departamento de Guainía posee un clima tropical húmedo, caracterizado por altas temperaturas, lluvias abundantes y una elevada humedad durante todo el año. Su ubicación en la Amazonía colombiana influye en su régimen de precipitaciones y en la biodiversidad de sus ecosistemas.
- Temperatura promedio:
- Oscila entre 24°C y 30°C, con variaciones mínimas entre estaciones.
- En la zona de los Cerros de Mavecure, la temperatura puede ser más elevada debido a la exposición directa al sol.
- Precipitaciones:
- Se presentan dos estaciones principales:
- Temporada de lluvias: De abril a noviembre, con precipitaciones constantes y abundantes, especialmente en la selva y zonas ribereñas.
- Temporada seca: De diciembre a marzo, aunque las lluvias nunca cesan completamente.
- El promedio anual de lluvias supera los 3.500 mm, lo que mantiene los bosques húmedos y los ríos con un alto caudal.
- Se presentan dos estaciones principales:
- Humedad y nubosidad:
- La humedad relativa es muy alta, generalmente por encima del 85%, lo que genera una sensación térmica superior a la temperatura real.
- La nubosidad es frecuente, especialmente en las zonas de selva y ríos, aunque hay momentos de cielos despejados en la temporada seca.
- Vientos:
- Predominan los vientos húmedos provenientes de la Amazonía y la Orinoquía, con una intensidad leve a moderada.
- En la zona de los ríos, los vientos refrescan el ambiente, mientras que en la selva la brisa es más débil debido a la densidad vegetal.
Gracias a su clima cálido y húmedo, Guainía es un territorio con una gran biodiversidad, donde se desarrollan ecosistemas selváticos, cuerpos de agua y formaciones rocosas ancestrales, haciendo de este departamento un lugar clave para la conservación ambiental y el turismo ecológico.
Principales Atractivos Turísticos del Departamento de Guainía
El Departamento de Guainía es un destino único en la Amazonía colombiana, con paisajes selváticos, ríos caudalosos y formaciones geológicas ancestrales. Su riqueza natural y cultural lo convierten en un lugar ideal para el ecoturismo, la aventura y la exploración de comunidades indígenas. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
⛰️ Cerros de Mavecure
Uno de los paisajes más emblemáticos de Guainía y Colombia. Son imponentes formaciones rocosas de más de 1.000 millones de años, rodeadas de selva y ubicadas a orillas del río Inírida. Se puede realizar senderismo y disfrutar de una vista espectacular desde su cima.
🌊 Estrella Fluvial de Inírida
Un fenómeno natural donde confluyen los ríos Guaviare, Atabapo, Orinoco e Inírida, formando un ecosistema de gran biodiversidad. Es considerado un punto estratégico de conservación y turismo ecológico.
🏞️ Parque Nacional Natural Puinawai
Uno de los parques más remotos de Colombia, con selvas vírgenes, fauna exótica y ecosistemas únicos. Ideal para expediciones científicas y ecoturismo.
🏕️ Lagunas de Yahuarcaca
Ubicadas en la selva amazónica, estas lagunas ofrecen un paisaje increíble rodeado de vegetación densa. Son ideales para el avistamiento de aves, especialmente el guacamayo azul.
🛶 Ríos Inírida, Guaviare y Atabapo
Los ríos son las principales vías de comunicación en Guainía y permiten explorar pueblos indígenas, selvas y sitios naturales. Navegarlos es una experiencia única para conocer la Amazonía en su estado más puro.
🌿 Comunidad Indígena de Coco Viejo
Una de las comunidades indígenas más tradicionales, donde los visitantes pueden conocer las costumbres ancestrales de los pueblos Puinave y Curripaco, aprender sobre su cosmovisión y participar en actividades culturales.
🦜 Reserva Natural Moru
Una zona de conservación de flora y fauna en la selva amazónica, con senderos ecológicos, cabañas rústicas y espacios para la observación de la naturaleza.
🦋 Piedra de Maviso
Un monolito natural de gran valor cultural y ecológico, ubicado a orillas del río Guaviare. Es un sitio sagrado para las comunidades indígenas locales.
🌺 Flora y Fauna Única
Guainía es un paraíso para el avistamiento de aves, anfibios, mamíferos y plantas exóticas, incluyendo especies endémicas de la región amazónica.
Desde sus formaciones rocosas milenarias hasta sus ríos y comunidades indígenas, el Departamento de Guainía es un destino ideal para los amantes del turismo ecológico, la biodiversidad y la aventura en la Amazonía colombiana.
