Departamento de Córdoba
El Departamento de Córdoba, ubicado en la región Caribe de Colombia, es un territorio de paisajes diversos, riqueza cultural y tradición agropecuaria. Limita al norte con el mar Caribe, al este con Sucre, al sur con Antioquia, y al oeste con Bolívar y el Chocó. Su capital, Montería, es una ciudad moderna que combina su vocación comercial con la identidad cultural de la región.
Córdoba es conocido por su riqueza natural, con escenarios que van desde las playas del Golfo de Morrosquillo hasta los bosques húmedos del Alto Sinú. Además, es un territorio de gran importancia en la ganadería colombiana y cuenta con una fuerte herencia musical representada en el porro y el vallenato sabanero.
Con una economía basada en la ganadería, agricultura, pesca y minería, el departamento también se destaca por su biodiversidad y su atractivo para el ecoturismo y el turismo cultural. Su mezcla de playas, ríos, montañas y cultura hace de Córdoba un destino clave en el Caribe colombiano.

Índice de contenidos
Información general sobre el Departamento de Córdoba
Aspecto | Información |
Capital | Montería |
Bandera | ![]() |
Superficie | 25.020 km² |
Población (2024) | Aproximadamente 1.850.000 habitantes |
Principales ciudades | Montería, Cereté, Lorica, Sahagún, Montelíbano |
Clima | Tropical con temperaturas entre 25°C y 35°C |
Principales actividades económicas | Ganadería, Agricultura, Pesca, Minería, Comercio, Turismo |
División administrativa | 30 municipios |
Principales atractivos turísticos | Playas del Golfo de Morrosquillo Parque Nacional Natural Paramillo Festival Nacional del Porro en San Pelayo Ronda del Sinú en Montería Ciénega de Lorica |
Altura promedio | Entre 0 y 1.800 msnm |
Recursos naturales destacados | Río Sinú y ciénagas costeras Bosques húmedos del Alto Sinú Yacimientos de níquel y oro |
División Administrativa del Departamento de Córdoba
El Departamento de Córdoba está dividido en 30 municipios, organizados en diferentes subregiones que reflejan su diversidad geográfica y económica. Su capital, Montería, es el principal centro administrativo, económico y cultural del departamento.
Municipios del Departamento de Córdoba
- Montería (Capital del departamento)
- Ayapel
- Buenavista
- Canalete
- Cereté
- Chimá
- Chinú
- Cotorra
- La Apartada
- Los Córdobas
- Momil
- Montelíbano
- Moñitos
- Planeta Rica
- Pueblo Nuevo
- Puerto Escondido
- Puerto Libertador
- Purísima
- Sahagún
- San Andrés de Sotavento
- San Antero
- San Bernardo del Viento
- San Carlos
- San José de Uré
- San Pelayo
- Tierralta
- Tuchín
- Valencia
- Lorica
Regiones y características principales:
- Zona del Valle del Sinú: Municipios como Montería, Cereté y Lorica, con una economía basada en la ganadería, la agricultura y el comercio.
- Zona Costera: Municipios como San Antero, Moñitos y San Bernardo del Viento, con turismo de playa y pesca artesanal.
- Zona del Alto Sinú: Municipios como Tierralta y Valencia, con parques naturales y ecosistemas selváticos.
- Zona Minera: Municipios como Montelíbano y Puerto Libertador, con importantes yacimientos de níquel y oro.
Cada subregión de Córdoba tiene un papel clave en la economía, biodiversidad y cultura del departamento, consolidándolo como una región estratégica en la Costa Caribe colombiana.
Mapa del Departamento de Córdoba
Aquí tienes el mapa del Departamento de Córdoba para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía del Departamento de Córdoba
El Departamento de Córdoba se encuentra en la región Caribe de Colombia, en el noroeste del país. Limita al norte con el mar Caribe, al este con Sucre, al sur con Antioquia, y al oeste con Bolívar y el Chocó. Su territorio está caracterizado por una combinación de llanuras costeras, valles fluviales, montañas y ciénagas, lo que lo convierte en una de las regiones más diversas del Caribe colombiano.
- Costa Caribe y golfo de Morrosquillo:
- Al norte, Córdoba cuenta con una franja costera en el mar Caribe, con playas en municipios como San Antero, Moñitos y San Bernardo del Viento.
- Sus costas son conocidas por su biodiversidad marina, arrecifes coralinos y manglares.
- Valle del río Sinú:
- El río Sinú, el más importante del departamento, atraviesa el territorio de sur a norte, formando un valle fértil ideal para la agricultura y la ganadería.
- En esta zona se encuentran ciudades clave como Montería, Cereté y Lorica.
- Ciénagas y humedales:
- Córdoba posee extensas ciénagas, como la Ciénaga de Lorica y la Ciénaga de Ayapel, que son vitales para la biodiversidad y la pesca.
- Estas ciénagas están conectadas con ríos y lagunas que regulan el ecosistema del departamento.
- Serranía de San Jerónimo y Alto Sinú:
- En el sur y suroccidente del departamento, la Serranía de San Jerónimo y el Alto Sinú marcan la transición entre la llanura y la región montañosa de Antioquia.
- En esta zona se encuentra el Parque Nacional Natural Paramillo, un área de bosques húmedos tropicales, fauna silvestre y fuentes hídricas.
- Ríos y sistemas hídricos:
- Río Sinú: Principal arteria fluvial del departamento, fundamental para la economía y el abastecimiento de agua.
- Río San Jorge: Fluye en el oriente del departamento y alimenta los sistemas de ciénagas y humedales.
- Río Esmeralda y otros afluentes menores, que desembocan en el Caribe o en los valles interiores.
- Altitud:
- Varía desde el nivel del mar en la costa hasta los 1.800 msnm en las montañas del Alto Sinú.
Gracias a su diversidad geográfica, el Departamento de Córdoba es una región clave para la ganadería, la pesca, la agricultura y el ecoturismo, con ecosistemas que van desde playas caribeñas hasta bosques tropicales en las montañas del sur.
Clima del Departamento de Córdoba
El Departamento de Córdoba tiene un clima tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año y variaciones según la altitud y la cercanía a cuerpos de agua como el mar Caribe, ríos y ciénagas.
- Temperatura promedio:
- En la mayoría del territorio, las temperaturas oscilan entre 25°C y 35°C.
- En la zona costera y el valle del Sinú, las temperaturas son altas, con una sensación térmica elevada.
- En las zonas más elevadas del Alto Sinú y la Serranía de San Jerónimo, las temperaturas son más frescas, con promedios entre 18°C y 25°C.
- Precipitaciones:
- Se presentan dos estaciones bien marcadas:
- Temporada de lluvias: De abril a noviembre, con precipitaciones moderadas a intensas, especialmente en el valle del Sinú y las zonas montañosas.
- Temporada seca: De diciembre a marzo, con escasas lluvias y altas temperaturas.
- La cantidad de lluvias varía según la región, siendo más abundantes en la zona del Alto Sinú y las ciénagas.
- Se presentan dos estaciones bien marcadas:
- Humedad y nubosidad:
- La humedad relativa es alta, especialmente en la zona costera y los valles fluviales, donde puede superar el 80%.
- La nubosidad es frecuente durante la temporada de lluvias, mientras que en la época seca predominan los días soleados.
- Vientos:
- En la costa del Caribe, los vientos alisios refrescan el ambiente, especialmente en los meses de diciembre a marzo.
- En el interior del departamento, los vientos son más cálidos y moderados.
Gracias a su clima cálido y húmedo, Córdoba es una región ideal para la ganadería, la agricultura, la pesca y el ecoturismo, con ecosistemas que van desde playas caribeñas hasta bosques húmedos tropicales en el sur del departamento.
Principales Atractivos Turísticos del Departamento de Córdoba
El Departamento de Córdoba es un destino que combina playas paradisíacas, naturaleza exuberante y una rica tradición cultural. Desde las costas del Caribe colombiano hasta los bosques tropicales del Alto Sinú, ofrece una variedad de experiencias para el turismo ecológico y cultural. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
🏝️ Playas del Golfo de Morrosquillo
Ubicadas en municipios como San Antero, Moñitos y San Bernardo del Viento, estas playas ofrecen aguas cristalinas, arenas blancas y escenarios perfectos para el descanso y los deportes acuáticos.
🌿 Parque Nacional Natural Paramillo
Una de las áreas protegidas más importantes del Caribe colombiano, con bosques húmedos, montañas y ríos, hogar de diversas especies de fauna y flora. Es ideal para el ecoturismo y la observación de aves.
🎶 Festival Nacional del Porro en San Pelayo
Uno de los eventos culturales más representativos del departamento, donde se celebran la música y la danza del porro, género musical típico de la región.
🌊 Ciénaga de Lorica
Un ecosistema de gran biodiversidad que se puede recorrer en lancha, con manglares y aves acuáticas. En la zona se encuentra Santa Cruz de Lorica, un pueblo de arquitectura colonial y republicana.
🌴 Ronda del Sinú en Montería
Un hermoso parque lineal a orillas del río Sinú, con senderos ecológicos, miradores y espacios recreativos. Es uno de los lugares más icónicos de Montería.
🐢 Santuario de Tortugas Marinas en San Antero
Un espacio dedicado a la conservación de tortugas marinas, donde los visitantes pueden aprender sobre su ciclo de vida y la importancia de su protección.
🏞️ Alto Sinú y Tierralta
Región de gran riqueza natural, con ríos, cascadas y reservas ecológicas. Es un destino ideal para el turismo de aventura y el senderismo.
🎭 Carnaval de Montería
Una de las festividades más importantes de la región, con desfiles, comparsas y eventos culturales que resaltan la identidad caribeña.
🐠 La Boca de Tinajones
Un hermoso balneario ubicado en San Bernardo del Viento, donde el río Sinú se encuentra con el mar, formando un ecosistema ideal para la pesca y el ecoturismo.
Desde sus playas y ciénagas hasta su música y cultura festiva, el Departamento de Córdoba es un destino imperdible para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, la historia y la tradición caribeña en Colombia.