Departamento de Casanare
El Departamento de Casanare, ubicado en la Orinoquía colombiana, es una región de extensas llanuras, ríos caudalosos y una rica cultura llanera. Limita al norte con Arauca, al sur con Meta, al este con Vichada y al oeste con Boyacá. Su capital, Yopal, es el principal centro administrativo y económico, combinando modernidad con las tradiciones del llano.
Casanare es conocido por sus paisajes naturales, donde se pueden observar llanuras infinitas, humedales y una gran biodiversidad de fauna silvestre, incluyendo chigüiros, garzas, venados y jaguares. Sus ríos, como el Meta, Cravo Sur y Cusiana, son fundamentales para la economía y el transporte en la región.
Además de su riqueza natural, el departamento es un referente de la cultura llanera, con festividades como el Festival Internacional de la Bandola Llanera y competencias de coleo. La ganadería y la producción petrolera son motores clave de su economía.
Con su mezcla de naturaleza, folclore y desarrollo económico, Casanare es un destino ideal para el ecoturismo, la aventura y la inmersión en la cultura llanera colombiana.

Índice de contenidos
Información general sobre el Departamento de Casanare
Aspecto | Información |
Capital | Yopal |
Bandera | ![]() |
Superficie | 44.640 km² |
Población (2024) | Aproximadamente 420.000 habitantes |
Principales ciudades | Yopal, Aguazul, Villanueva, Tauramena, Paz de Ariporo |
Clima | Tropical de sabana, con temperaturas entre 24°C y 32°C |
Principales actividades económicas | Ganadería, Agricultura, Producción petrolera, Ecoturismo |
División administrativa | 19 municipios |
Principales atractivos turísticos | Parque Nacional Natural El Tuparro Lagos de Menegua Reserva Natural Wisirare Caño Aguaplanas Festival Internacional de la Bandola Llanera |
Altura promedio | Entre 120 y 2.500 msnm |
Recursos naturales destacados | Llanuras de la Orinoquía Ríos Meta, Cravo Sur y Cusiana Gran biodiversidad en humedales y bosques de galería |
División Administrativa del Departamento de Casanare
El Departamento de Casanare está dividido en 19 municipios, organizados en diferentes subregiones que reflejan la riqueza natural y económica de la región. Su capital, Yopal, es el principal centro administrativo, comercial y cultural del departamento.
Municipios del Departamento de Casanare
- Yopal (Capital del departamento)
- Aguazul
- Chámeza
- Hato Corozal
- La Salina
- Maní
- Monterrey
- Nunchía
- Orocué
- Paz de Ariporo
- Pore
- Recetor
- Sabanalarga
- Sácama
- San Luis de Palenque
- Támara
- Tauramena
- Trinidad
- Villanueva
Regiones y características principales:
- Zona Andina y Piedemonte Llanero: Incluye municipios como Yopal, Aguazul y Monterrey, con relieves montañosos y climas templados.
- Zona de Llanura y Orinoquía: Municipios como Paz de Ariporo, Hato Corozal y Orocué se caracterizan por extensas sabanas y ecosistemas de humedales.
- Región Petrolera: Municipios como Tauramena y Villanueva son clave en la producción de hidrocarburos.
Cada municipio tiene un papel clave en la economía y biodiversidad del departamento, consolidando a Casanare como una región de gran importancia ambiental, agropecuaria y energética en Colombia.
Mapa del Departamento de Casanare
Aquí tienes el mapa del Departamento de Casanare para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía del Departamento de Casanare
El Departamento de Casanare se encuentra en la región Orinoquía de Colombia, en el oriente del país. Limita al norte con Arauca, al sur con Meta, al este con Vichada, y al oeste con Boyacá y Cundinamarca. Su territorio está compuesto por extensas llanuras, ríos caudalosos y zonas de piedemonte, lo que lo convierte en una de las regiones con mayor biodiversidad del país.
- Llanuras de la Orinoquía:
- La mayor parte del departamento está conformada por extensas sabanas, con terrenos de pastizales y humedales que son clave para la ganadería y la fauna silvestre.
- Durante la temporada de lluvias, estas llanuras se inundan, formando grandes ciénagas y cuerpos de agua temporales, esenciales para la biodiversidad.
- Piedemonte llanero y zona andina:
- En el occidente del departamento, en los límites con Boyacá y Cundinamarca, se encuentran las primeras estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes.
- Municipios como Yopal, Aguazul y Monterrey presentan un relieve montañoso con altitudes que pueden superar los 2.500 msnm.
- Ríos y sistemas hídricos:
- Casanare cuenta con una de las redes hidrográficas más importantes de la Orinoquía, con ríos como el Meta, Cravo Sur, Cusiana y Casanare.
- Estos ríos son fundamentales para el transporte fluvial, la pesca y el equilibrio de los ecosistemas llaneros.
- Humedales y biodiversidad:
- El departamento alberga una gran cantidad de humedales y lagunas, esenciales para la conservación de especies de fauna como el chigüiro, la garza llanera y el caimán del Orinoco.
- Zonas como la Reserva Natural Wisirare y los humedales de Paz de Ariporo son refugios de aves migratorias y otras especies típicas de los llanos.
- Altitud:
- La altitud varía desde los 120 msnm en las llanuras hasta los 2.500 msnm en la zona montañosa del occidente.
Gracias a su geografía diversa, con sabanas, piedemonte y una rica red hídrica, Casanare es un departamento clave para la conservación ambiental, la ganadería, la producción petrolera y el ecoturismo en Colombia.
Clima del Departamento de Casanare
El Departamento de Casanare tiene un clima tropical de sabana, caracterizado por altas temperaturas, estaciones marcadas de lluvias y sequía, y una elevada humedad en algunas regiones. Su ubicación en la Orinoquía colombiana influye en su clima cálido y en la presencia de vastos humedales y llanuras inundables.
- Temperatura promedio:
- Oscila entre 24°C y 32°C en la mayor parte del territorio.
- En las zonas de piedemonte andino, como Yopal y Aguazul, las temperaturas pueden ser más frescas, con mínimas de 18°C a 22°C.
- En las llanuras del norte y oriente, las temperaturas pueden superar los 35°C en la época seca.
- Precipitaciones:
- Se presentan dos estaciones marcadas:
- Temporada de lluvias: De abril a noviembre, con fuertes precipitaciones y el aumento del nivel de los ríos y humedales.
- Temporada seca: De diciembre a marzo, con poca lluvia y altas temperaturas.
- El promedio de precipitaciones anuales varía entre 1.800 mm y 2.500 mm, dependiendo de la zona.
- Se presentan dos estaciones marcadas:
- Humedad y nubosidad:
- La humedad relativa es alta, oscilando entre 70% y 90%, especialmente en la temporada de lluvias.
- La nubosidad es frecuente en los meses lluviosos, mientras que en la época seca predominan los días soleados.
- Vientos:
- Durante la temporada seca, los vientos alisios generan un ambiente cálido y seco en las llanuras.
- En la temporada de lluvias, los vientos son más húmedos y refrescantes, especialmente cerca de los ríos.
Gracias a su clima cálido y variabilidad estacional, Casanare es un departamento ideal para la ganadería extensiva, la producción agrícola y la conservación de los ecosistemas llaneros, con paisajes que cambian dramáticamente entre las estaciones lluviosa y seca.
Principales Atractivos Turísticos del Departamento de Casanare
El Departamento de Casanare es un destino único en la Orinoquía colombiana, con vastas llanuras, ríos caudalosos, humedales y una cultura llanera vibrante. Sus paisajes naturales y su biodiversidad lo convierten en un lugar ideal para el ecoturismo, la observación de fauna y la aventura. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
🌿 Parque Nacional Natural El Tuparro
Uno de los parques más representativos de la Orinoquía colombiana. Su belleza natural incluye sabanas, ríos cristalinos, raudales y una biodiversidad excepcional, siendo hogar de delfines rosados, jaguares y guacamayas.
🐊 Reserva Natural Wisirare
Ubicada en Orocué, esta reserva es un refugio de conservación del caimán llanero y la tortuga del Orinoco, dos especies en peligro de extinción. Se pueden realizar recorridos guiados y observar fauna silvestre.
🏞️ Lagos de Menegua
Un ecosistema de humedales y lagunas con una increíble biodiversidad, ideal para el avistamiento de aves, safaris llaneros y paseos en lancha.
🌊 Caño Aguaplanas
Ubicado en Paz de Ariporo, es un cuerpo de agua rodeado de paisajes naturales perfectos para la pesca, paseos en canoa y la observación de fauna llanera.
🎶 Festival Internacional de la Bandola Llanera
Uno de los eventos más importantes del folclore llanero, celebrado en Maní. Durante el festival, se realizan presentaciones de música llanera, danzas tradicionales y competencias de contrapunteo.
🏕️ Safaris Llaneros en Hato La Aurora
Una de las experiencias más auténticas de los llanos colombianos, donde los visitantes pueden recorrer hatos ganaderos, observar especies como chigüiros, venados y felinos, y conocer las tradiciones de los vaqueros llaneros.
🐦 Avistamiento de Aves en Paz de Ariporo
Casanare es un paraíso para los observadores de aves, con cientos de especies que habitan los humedales y sabanas, incluyendo garzas, águilas pescadoras y tucanes.
🎭 Festival del Arroz en Aguazul
Un evento tradicional que celebra la producción arrocera del departamento, con muestras gastronómicas, cabalgatas y ferias culturales.
🏞️ Mirador del Cusiana
Desde este punto se pueden observar las imponentes montañas del piedemonte llanero, con vistas espectaculares de atardeceres sobre las llanuras.
Desde sus llanuras infinitas y humedales repletos de vida silvestre hasta sus festivales y tradiciones llaneras, el Departamento de Casanare es un destino perfecto para el turismo de naturaleza, cultura y aventura en Colombia.