Departamento de Caquetá
El Departamento de Caquetá, ubicado en el sur de Colombia, es una región de selvas exuberantes, ríos caudalosos y biodiversidad única. Limita al norte con Huila, al este con Meta y Guaviare, al sur con Putumayo, y al oeste con Amazonas y Cauca. Su capital, Florencia, es el principal centro urbano y económico de la región.
Caquetá es considerado la puerta de entrada a la Amazonía colombiana, con vastas extensiones de bosques tropicales y una rica fauna y flora. Es hogar de múltiples parques naturales, reservas ecológicas y comunidades indígenas, convirtiéndolo en un destino ideal para el ecoturismo y la conservación ambiental.
Además de su riqueza natural, el departamento tiene una fuerte tradición en ganadería y producción agrícola, siendo un territorio estratégico para la economía del sur del país. Con su combinación de paisajes selváticos, ríos majestuosos y cultura amazónica, Caquetá es una región clave para la biodiversidad y el desarrollo sostenible de Colombia.

Índice de contenidos
Información general sobre el Departamento de Caquetá
Aspecto | Información |
Capital | Florencia |
Bandera | ![]() |
Superficie | 88.965 km² |
Población (2024) | Aproximadamente 400.000 habitantes |
Principales ciudades | Florencia, San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Cartagena del Chairá, El Doncello |
Clima | Tropical húmedo, con temperaturas entre 22°C y 30°C |
Principales actividades económicas | Ganadería, Agricultura, Comercio, Turismo ecológico |
División administrativa | 16 municipios |
Principales atractivos turísticos | Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete Raudal de Angostura Cascadas de la Unión Río Caguán Reserva Natural Las Dalias |
Altura promedio | Entre 200 y 2.800 msnm |
Recursos naturales destacados | Selvas amazónicas Ríos caudalosos como el Caguán y el Orteguaza Gran biodiversidad en flora y fauna |
División Administrativa del Departamento de Caquetá
El Departamento de Caquetá está dividido en 16 municipios, distribuidos en diferentes zonas geográficas que incluyen la Amazonía, la Orinoquía y los Andes. Su capital, Florencia, es el centro administrativo, comercial y económico de la región.
Municipios del Departamento de Caquetá
- Florencia (Capital del departamento)
- Albania
- Belén de los Andaquíes
- Cartagena del Chairá
- Curillo
- El Doncello
- El Paujil
- La Montañita
- Milán
- Morelia
- Puerto Rico
- San José del Fragua
- San Vicente del Caguán
- Solano
- Solita
- Valparaíso
Regiones y características principales:
- Zona Andina y Piedemonte Amazónico: Incluye municipios como Florencia, Belén de los Andaquíes y San José del Fragua, con clima templado y montañoso.
- Zona de la Amazonía y Orinoquía: Municipios como San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano presentan vastas selvas tropicales, ideales para el ecoturismo.
- Zona de Transición y Llanuras Amazónicas: Municipios como Puerto Rico y El Doncello, con una combinación de llanuras, ríos y biodiversidad.
Cada municipio tiene una función clave en la economía del departamento, con una fuerte presencia de agricultura, ganadería y conservación ambiental, siendo un territorio estratégico para el desarrollo sostenible de la Amazonía colombiana.
Mapa del Departamento de Caquetá
Aquí tienes el mapa del Departamento de Caquetá para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía del Departamento de Caquetá
El Departamento de Caquetá se ubica en el sur de Colombia, en la región Amazonía, con territorios que también hacen parte de la Orinoquía y la zona Andina. Limita al norte con Huila y Meta, al este con Guaviare y Vaupés, al sur con Amazonas y Putumayo, y al oeste con Cauca y Huila. Su territorio está compuesto por extensas selvas, ríos caudalosos, montañas y llanuras, lo que lo convierte en una de las regiones con mayor biodiversidad del país.
- Relieve y paisajes:
- El norte del departamento está influenciado por la Cordillera Oriental de los Andes, con territorios de piedemonte amazónico en municipios como Florencia y Belén de los Andaquíes.
- En el centro y sur, el terreno se convierte en extensas llanuras amazónicas y selvas tropicales, con ecosistemas de bosques húmedos.
- Municipios como San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá forman parte de la transición entre la Orinoquía y la Amazonía.
- Ríos y sistemas hídricos:
- Caquetá es atravesado por importantes ríos como el río Caquetá, Caguán, Orteguaza, Yarí y Apaporis, fundamentales para la navegación, la pesca y la biodiversidad.
- Estos ríos forman parte de la gran cuenca del Amazonas, transportando aguas que terminan en el río más grande del mundo.
- Existen múltiples raudales y cascadas, como el Raudal de Angostura y las Cascadas de la Unión, que realzan la riqueza hídrica del departamento.
- Ecosistemas y biodiversidad:
- La región alberga selvas tropicales húmedas, con una gran variedad de fauna y flora, incluyendo especies emblemáticas como el jaguar, el delfín rosado y guacamayas.
- Es hogar del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, el parque más grande de Colombia y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Existen múltiples reservas naturales que protegen especies en peligro de extinción y garantizan la conservación de los ecosistemas amazónicos.
- Altitud:
- El departamento presenta una gran variabilidad en altitud, que va desde los 200 msnm en las llanuras amazónicas hasta los 2.800 msnm en las zonas montañosas del norte.
Gracias a su ubicación estratégica y diversidad geográfica, el Departamento de Caquetá es una región clave para la conservación ambiental, la investigación científica y el ecoturismo, al ser una de las puertas de entrada a la Amazonía colombiana.
Clima del Departamento de Caquetá
El Departamento de Caquetá posee un clima tropical húmedo, con temperaturas cálidas y una alta humedad durante todo el año. Su ubicación en la Amazonía colombiana influye en su régimen de lluvias y en la gran biodiversidad de sus ecosistemas.
- Temperatura promedio:
- Varía entre 22°C y 30°C, dependiendo de la altitud.
- En las zonas bajas de la selva amazónica, como San Vicente del Caguán y Solano, las temperaturas pueden superar los 32°C.
- En el piedemonte andino, donde se encuentran municipios como Florencia y Belén de los Andaquíes, las temperaturas son más frescas, con promedios entre 18°C y 25°C.
- Precipitaciones:
- Se presentan lluvias durante todo el año, con un promedio anual superior a los 3.000 mm en la mayoría del territorio.
- Los meses más lluviosos suelen ser abril, mayo, octubre y noviembre.
- Existen períodos de menor precipitación en diciembre, enero y febrero, aunque nunca hay una temporada seca prolongada.
- Humedad y nubosidad:
- La humedad relativa es muy alta, generalmente por encima del 85%, debido a la densidad de la selva y la presencia de grandes cuerpos de agua.
- La nubosidad es frecuente, con días soleados intercalados con lluvias intensas.
- Vientos:
- En las zonas bajas, los vientos son moderados y constantes, influyendo en el clima cálido y húmedo.
- En las áreas más elevadas del piedemonte andino, los vientos pueden ser más fuertes y refrescantes.
Gracias a su clima cálido y húmedo, Caquetá es una de las regiones más biodiversas del país, con ecosistemas de selva tropical, bosques húmedos y zonas de piedemonte, ideales para la conservación de flora y fauna amazónica.
Principales Atractivos Turísticos del Departamento de Caquetá
El Departamento de Caquetá es un destino ideal para el ecoturismo y la aventura, con paisajes de selva amazónica, ríos caudalosos y cascadas espectaculares. Su riqueza natural lo convierte en una de las regiones con mayor biodiversidad de Colombia. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
🌿 Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el parque más grande de Colombia y uno de los ecosistemas más inexplorados del mundo. Destaca por sus tepuyes (mesetas rocosas), selvas vírgenes y pinturas rupestres de más de 20.000 años de antigüedad.
🌊 Raudal de Angostura
Un espectáculo natural donde el río Yarí atraviesa formaciones rocosas, creando cascadas y rápidos impresionantes. Es ideal para la observación de fauna y flora amazónica.
🏞️ Cascadas de la Unión
Ubicadas en San José del Fragua, estas cascadas son un destino perfecto para disfrutar de aguas cristalinas y la tranquilidad de la selva.
🐊 Río Caguán
Uno de los principales ríos del departamento, navegable en varios tramos. A lo largo de su recorrido se pueden encontrar playas de arena, biodiversidad y comunidades indígenas.
🦜 Reserva Natural Las Dalias
Un área protegida donde se pueden realizar caminatas ecológicas, avistamiento de aves exóticas y experiencias de conservación de la selva amazónica.
🏕️ Cueva de los Guácharos
Ubicada en el límite con Huila, esta cueva es hogar de los guácharos, aves nocturnas que viven en cavernas. Es un destino para los amantes del senderismo y la espeleología.
🏞️ Cascada La Novia
Una impresionante caída de agua en medio de la selva, ideal para el turismo ecológico y la fotografía de paisajes naturales.
🌳 Mirador del Cañón del Pescado
Ubicado en Belén de los Andaquíes, ofrece vistas panorámicas de la selva amazónica y el río que serpentea entre las montañas.
🌺 Jardín Botánico del Amazonas en Florencia
Un espacio dedicado a la conservación de la flora amazónica, con senderos interpretativos y especies únicas de la región.
Desde sus selvas inexploradas y parques nacionales hasta sus ríos y cascadas escondidas, el Departamento de Caquetá es un destino único para exploradores, ecoturistas y amantes de la naturaleza, ofreciendo experiencias inolvidables en el corazón de la Amazonía colombiana.