Departamento de Caldas
El Departamento de Caldas, ubicado en la región Andina, es una tierra de montañas, cafetales y tradición cultural. Limita al norte con Antioquia, al sur con Tolima, al este con Boyacá y Cundinamarca, y al oeste con Risaralda. Su capital, Manizales, es conocida como la "Ciudad de las Puertas Abiertas" y es un importante centro universitario y cultural.
Caldas hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con municipios como Salamina, Aguadas y Neira, que conservan la arquitectura tradicional y la cultura del café. Además, su territorio está marcado por la presencia del Nevado del Ruiz, un imponente volcán que forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados.
El departamento ofrece una combinación única de turismo ecológico, cultura cafetera y bienestar, con destinos como los termales de Santa Rosa de Cabal, el Recorrido por la Ruta del Café y las diversas reservas naturales que lo convierten en un lugar ideal para la aventura y el descanso.

Índice de contenidos
Información general sobre el Departamento de Caldas
Aspecto | Información |
Capital | Manizales |
Bandera | ![]() |
Superficie | 7.888 km² |
Población (2024) | Aproximadamente 1.030.000 habitantes |
Principales ciudades | Manizales, La Dorada, Chinchiná, Villamaría, Riosucio |
Clima | Tropical de montaña y templado, con variaciones según la altitud |
Principales actividades económicas | Caficultura, Industria, Turismo, Ganadería, Minería |
División administrativa | 27 municipios |
Principales atractivos turísticos | Parque Nacional Natural Los Nevados Termales de Santa Rosa de Cabal Salamina y Aguadas (Patrimonio Cultural) Recorrido por la Ruta del Café Catedral Basílica de Manizales |
Altura promedio | Entre 170 y 5.321 msnm |
Recursos naturales destacados | Nevado del Ruiz Recursos hídricos como el río Magdalena Biodiversidad en páramos y bosques de niebla |
División Administrativa del Departamento de Caldas
El Departamento de Caldas está dividido en 6 subregiones y cuenta con un total de 27 municipios. Su capital, Manizales, es el centro administrativo, económico y cultural de la región.
Subregiones y Municipios de Caldas:
- Subregión Centro-Sur
- Manizales (Capital del departamento)
- Chinchiná
- Neira
- Palestina
- Villamaría
- Subregión Alto Occidente
- Anserma
- Risaralda
- San José
- Viterbo
- Subregión Bajo Occidente
- Belalcázar
- Marmato
- Riosucio
- Supía
- Subregión Magdalena Caldense
- La Dorada
- Norcasia
- Samaná
- Victoria
- Subregión Norte
- Aguadas
- Aranzazu
- Filadelfia
- La Merced
- Pácora
- Salamina
- Subregión Oriente
- Marquetalia
- Manzanares
- Marulanda
- Pensilvania
Cada subregión de Caldas tiene características únicas:
- El Centro-Sur es la zona más desarrollada, con Manizales como eje urbano y económico.
- El Alto Occidente y Bajo Occidente tienen una fuerte tradición cafetera y minera.
- El Magdalena Caldense es una región con clima cálido, con la economía basada en la ganadería y el comercio.
- El Norte y el Oriente destacan por sus paisajes montañosos, pueblos patrimoniales y su riqueza agrícola.
Gracias a su organización territorial, Caldas es un departamento diverso en términos de cultura, economía y geografía, con municipios que combinan el desarrollo urbano con la belleza natural del Eje Cafetero.
Mapa del Departamento de Caldas
Aquí tienes el mapa del Departamento de Caldas para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía del Departamento de Caldas
El Departamento de Caldas se encuentra en la región Andina de Colombia, en el centro-occidente del país. Limita al norte con Antioquia, al sur con Tolima, al este con Boyacá y Cundinamarca, y al oeste con Risaralda. Su territorio es predominantemente montañoso, con una gran variedad de volcanes, valles, ríos y páramos, lo que lo convierte en un departamento con una geografía diversa y rica en recursos naturales.
- Cordillera Central de los Andes:
- Caldas está atravesado por la Cordillera Central, lo que le otorga un relieve montañoso con altitudes que varían entre 170 y 5.321 msnm.
- El Nevado del Ruiz es su punto más alto, formando parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, un ecosistema vital para el abastecimiento hídrico.
- Páramos y ecosistemas altoandinos:
- El departamento cuenta con varios páramos, que son fuentes hídricas esenciales para Colombia.
- Entre ellos se destacan el Páramo de Letras, el Páramo de Sonsón y el Páramo de Las Baldías, con una gran biodiversidad de flora y fauna.
- Ríos y sistemas hídricos:
- Caldas es atravesado por varios ríos importantes como el río Magdalena, el río Cauca y el río Chinchiná, fundamentales para la irrigación y la generación de energía hidroeléctrica.
- También cuenta con múltiples quebradas y afluentes que abastecen los acueductos municipales.
- Valles y planicies interandinas:
- Entre las montañas se encuentran valles fértiles donde se desarrollan cultivos como el café, el plátano y la caña de azúcar.
- Municipios como Chinchiná y Palestina están ubicados en estas áreas productivas.
- Zona del Magdalena Caldense:
- En el oriente del departamento, en la región del Magdalena Medio, el relieve cambia a tierras bajas y cálidas, con municipios como La Dorada y Norcasia.
- Es una zona de gran importancia para la ganadería y el comercio fluvial, gracias a la presencia del río Magdalena.
Gracias a su diversidad geográfica y recursos naturales, Caldas es un departamento clave para el turismo ecológico, la caficultura y la conservación ambiental, con paisajes que van desde los nevados hasta las tierras cálidas del valle del Magdalena.
Clima del Departamento de Caldas
El Departamento de Caldas presenta una gran diversidad climática debido a su relieve montañoso y altitud variable, que va desde los 170 hasta los 5.321 msnm. Su clima varía entre cálido, templado, frío y de alta montaña, dependiendo de la región.
- Temperatura promedio:
- En la zona baja del Magdalena Caldense (La Dorada, Norcasia, Victoria), el clima es cálido, con temperaturas entre 25°C y 35°C.
- En el Eje Cafetero (Manizales, Chinchiná, Villamaría), el clima es templado de montaña, con temperaturas entre 12°C y 22°C.
- En los páramos y zonas altas (Nevado del Ruiz, Páramo de Letras), las temperaturas pueden descender por debajo de 0°C, con presencia de nieve en las cumbres.
- Precipitaciones:
- Se presentan dos estaciones marcadas:
- Temporada de lluvias: De abril a junio y de septiembre a noviembre, con lluvias moderadas a fuertes.
- Temporada seca: De diciembre a marzo y de julio a agosto, aunque pueden registrarse lluvias ocasionales.
- Las zonas de montaña y cafetaleras tienen lluvias más frecuentes, mientras que el Magdalena Caldense es más seco.
- Se presentan dos estaciones marcadas:
- Humedad y nubosidad:
- En las zonas de páramo y bosques de niebla, la humedad es alta, con nubosidad constante.
- En los valles y zonas bajas, la humedad es menor y los días soleados son más frecuentes.
- Vientos:
- En municipios como Manizales y Neira, los vientos pueden ser moderados, especialmente en la temporada de lluvias.
- En los páramos y el Nevado del Ruiz, los vientos son más intensos, con ráfagas frías que pueden alcanzar altas velocidades.
Gracias a su diversidad climática, Caldas es un departamento ideal para la producción de café, la ganadería y el ecoturismo, ofreciendo paisajes únicos que van desde nevados hasta tierras cálidas del valle del Magdalena.
Principales Atractivos Turísticos del Departamento de Caldas
El Departamento de Caldas es un destino que combina montañas, cafetales, termales y cultura. Desde el imponente Nevado del Ruiz hasta los encantadores pueblos cafeteros, ofrece experiencias únicas para el turismo ecológico y cultural. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
🏔️ Parque Nacional Natural Los Nevados
Uno de los destinos más impresionantes de Colombia, donde se encuentra el Nevado del Ruiz y otros picos nevados. Ideal para senderismo, montañismo y avistamiento de fauna en los ecosistemas de páramo.
♨️ Termales de Santa Rosa de Cabal y Termales del Otoño
Aguas termales naturales rodeadas de montañas y cascadas, con propiedades terapéuticas ideales para el descanso y el bienestar.
🏛️ Catedral Basílica de Manizales y Torre del Cable
La catedral más alta de Colombia, con un mirador panorámico de la ciudad. Cerca se encuentra la Torre del Cable, un ícono de la arquitectura de Manizales.
☕ Ruta del Café en Caldas
Un recorrido por los municipios cafeteros de Chinchiná, Neira, Salamina y Aguadas, donde se pueden visitar fincas, degustar café y conocer el proceso de producción.
🏡 Salamina, Patrimonio Cultural de Colombia
Un hermoso pueblo colonial con calles empedradas, balcones coloridos y la majestuosa Basílica Menor de la Inmaculada Concepción.
🌳 Bosque de Palma de Cera en San Félix
Uno de los paisajes más espectaculares de Caldas, donde se pueden observar las palmas de cera, el árbol nacional de Colombia, en un entorno de montaña.
🎭 Feria de Manizales
El evento más importante de la región, con desfiles, eventos culturales y la tradicional Temporada Taurina. Es una de las ferias más reconocidas de Colombia.
🏞️ Laguna del Otún
Ubicada en el Parque Nacional Natural Los Nevados, esta laguna de origen glaciar es un destino perfecto para el ecoturismo y el avistamiento de aves.
🎶 Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas
Un evento que celebra la música tradicional andina, con conciertos, danzas y muestras culturales.
🌄 Páramo de Letras
Un ecosistema de alta montaña ideal para el senderismo y la observación de frailejones, con vistas espectaculares de los Andes.
Desde sus paisajes montañosos y termales hasta sus pueblos cafeteros y festivales culturales, el Departamento de Caldas es un destino perfecto para el turismo de aventura, bienestar y cultura en el corazón del Eje Cafetero.