Departamento de Amazonas
El Departamento de Amazonas, ubicado en el extremo sur de Colombia, es un territorio de exuberante biodiversidad, paisajes selváticos y culturas indígenas ancestrales. Con Leticia como su capital, es la puerta de entrada a la Amazonía colombiana, un paraíso natural donde convergen los ríos, la selva y una riqueza ecológica incomparable.
Este departamento es hogar del majestuoso río Amazonas, el más caudaloso del mundo, y de reservas naturales como el Parque Nacional Natural Amacayacu, donde se pueden observar delfines rosados, jaguares y una inmensa variedad de flora y fauna. Además, la cultura indígena es un elemento fundamental en la región, con comunidades ticuna, yagua y huitoto que preservan sus tradiciones y saberes ancestrales.
Desde la aventura en la selva hasta la conexión con la naturaleza y la cultura indígena, el Departamento de Amazonas es un destino único para los amantes del ecoturismo y la exploración de la Amazonía colombiana.

Índice de contenidos
Información general sobre el Departamento de Amazonas
Aspecto | Información |
Capital | Leticia |
Bandera | ![]() |
Superficie | 109.665 km² |
Población (2024) | Aproximadamente 80.000 habitantes |
Principales ciudades | Leticia, Puerto Nariño, La Chorrera |
Clima | Ecuatorial húmedo |
Principales actividades económicas | Turismo ecológico, Pesca, Agricultura, Artesanías |
División administrativa | 11 municipios |
Principales atractivos turísticos | Parque Nacional Natural Amacayacu Isla de los Micos Reserva Natural Tanimboca Lago Tarapoto Río Amazonas |
Altura promedio | Entre 50 y 200 msnm |
Recursos naturales destacados | Biodiversidad Recursos hídricos del río Amazonas Flora y fauna exótica |
División Administrativa del Departamento de Amazonas
El Departamento de Amazonas está dividido en 11 municipios, además de corregimientos departamentales y resguardos indígenas que conforman gran parte de su territorio.
Municipios del Departamento de Amazonas
- Leticia (Capital)
- Puerto Nariño
- La Chorrera
- El Encanto
- La Pedrera
- La Victoria
- Miriti Paraná
- Puerto Alegría
- Puerto Arica
- Puerto Santander
- Tarapacá
Corregimientos departamentales del Departamento de Amazonas
Además de los municipios, existen corregimientos que administran zonas de difícil acceso en la selva amazónica, con población dispersa y alta presencia de comunidades indígenas.
Resguardos Indígenas del Departamento de Amazonas
Gran parte del territorio del Amazonas colombiano está conformado por resguardos indígenas, donde habitan comunidades ticuna, yagua, huitoto, cocama, entre otras, que conservan sus tradiciones y modos de vida en armonía con la selva.
El Departamento de Amazonas es una de las regiones menos pobladas y más biodiversas de Colombia, con una administración territorial adaptada a su geografía selvática y culturalmente diversa.
Mapa del Departamento de Amazonas
Aquí tienes el mapa del Departamento de Amazonas para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía del Departamento de Amazonas
El Departamento de Amazonas se ubica en el sur de Colombia, limitando al norte con los departamentos de Caquetá, Putumayo y Vaupés, al este con Brasil, al sur con Perú, y al oeste con Putumayo. Su territorio es parte de la vasta Amazonía colombiana, caracterizada por una densa selva tropical, grandes ríos y una biodiversidad excepcional.
- Ríos y cuencas hidrográficas:
- El río Amazonas, el más caudaloso del mundo, es la principal vía de comunicación y transporte en la región.
- Otros ríos importantes incluyen el Caquetá, Putumayo, Apaporis y Mirití-Paraná, que atraviesan la selva y sirven como corredores ecológicos.
- Selva amazónica:
- Cubre casi la totalidad del territorio, con un ecosistema rico en biodiversidad y especies endémicas.
- Alberga parques nacionales como el Parque Nacional Natural Amacayacu y el Parque Nacional Chiribiquete, protegidos por su alto valor ecológico.
- Relieve y suelos:
- Es una región de relieve plano y ondulado, sin grandes montañas, con suelos ricos en humus pero frágiles para la agricultura intensiva.
- Se encuentran formaciones como la Serranía de Araracuara y la Serranía de Chiribiquete, con tepuyes y mesetas de origen geológico antiguo.
- Fronteras y accesibilidad:
- Leticia, la capital, es la principal ciudad y la única conexión directa con el resto del país mediante transporte aéreo.
- No existen carreteras nacionales que comuniquen Amazonas con el interior de Colombia, por lo que los ríos y la vía aérea son las principales rutas de acceso.
Gracias a su geografía selvática y ubicación estratégica en la Amazonía, el Departamento de Amazonas es clave para la conservación ambiental, la investigación científica y el ecoturismo, ofreciendo un entorno natural inigualable.
Clima del Departamento de Amazonas
El Departamento de Amazonas posee un clima ecuatorial húmedo, caracterizado por altas temperaturas, elevada humedad y lluvias abundantes durante todo el año. Debido a su ubicación en la selva amazónica, no presenta estaciones marcadas, sino una constante influencia de precipitaciones y calor.
- Temperatura promedio:
- Oscila entre 25°C y 30°C, con pocas variaciones a lo largo del año.
- Durante la noche, las temperaturas pueden descender ligeramente, pero sin cambios drásticos.
- Precipitaciones:
- Lluvias constantes, con un promedio anual superior a 3.000 mm.
- Los meses más lluviosos suelen ser de marzo a mayo y de octubre a diciembre, aunque las precipitaciones son frecuentes en cualquier época.
- Humedad y nubosidad:
- La humedad relativa es extremadamente alta, superior al 80%, generando un ambiente cálido y sofocante.
- La nubosidad es constante, con cielos cubiertos gran parte del día y presencia de neblina en las mañanas.
- Vientos:
- Son generalmente suaves, aunque en ciertas épocas pueden presentarse ráfagas más intensas asociadas a tormentas tropicales.
- La selva densa actúa como un regulador natural del viento.
Gracias a estas condiciones, el Departamento de Amazonas alberga una de las mayores biodiversidades del planeta, con ecosistemas que dependen del régimen de lluvias y la humedad para su equilibrio. Su clima favorece la presencia de bosques tropicales, ríos caudalosos y una gran variedad de especies de flora y fauna, consolidándolo como un territorio clave para la conservación ambiental y el ecoturismo.
Principales Atractivos Turísticos del Departamento de Amazonas
El Departamento de Amazonas es un destino de naturaleza exuberante, cultura indígena y biodiversidad única. Desde sus ríos majestuosos hasta su selva impenetrable, ofrece experiencias inolvidables para los amantes del ecoturismo y la aventura. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
🌿 Parque Nacional Natural Amacayacu
Un santuario de biodiversidad en plena selva amazónica, hogar de especies emblemáticas como el delfín rosado, el jaguar y el manatí. Ideal para senderismo, avistamiento de fauna y experiencias con comunidades indígenas.

🐵 Isla de los Micos
Una isla en el río Amazonas habitada por cientos de monos ardilla que interactúan con los visitantes. También es un sitio ideal para conocer la fauna y flora del ecosistema amazónico.

🚣 Río Amazonas y sus afluentes
La vía fluvial más importante de la región, donde se pueden realizar navegaciones para conocer comunidades indígenas, avistar delfines rosados y explorar la selva desde una perspectiva única.

Si quieres saber más sobre el río Amazonas haz click aquí.
🛖 Puerto Nariño, el pueblo sin automóviles
Conocido como el "pesebre natural de Colombia", este municipio es un ejemplo de sostenibilidad y conservación, con una fuerte presencia de comunidades indígenas y acceso a paisajes naturales impresionantes.

💦 Lago Tarapoto
Ubicado cerca de Puerto Nariño, es un ecosistema protegido donde se pueden observar delfines rosados y realizar paseos en canoa para disfrutar de la tranquilidad de la selva.

🏞️ Reserva Natural Tanimboca
Un destino perfecto para los amantes de la aventura, con senderos en la selva, canopy entre los árboles y la posibilidad de hospedarse en cabañas elevadas al estilo de las malocas indígenas.

🐦 Avistamiento de aves y fauna amazónica
El Amazonas colombiano es un paraíso para la observación de aves, con especies exóticas como tucanes, guacamayas y hoatzines, además de una enorme variedad de anfibios y reptiles.

🏛️ Museo Etnográfico del Hombre Amazónico
Ubicado en Leticia, este museo permite conocer la historia y cultura de los pueblos indígenas amazónicos, así como su relación con la selva y su cosmovisión.

⛴️ Tríplice Frontera: Leticia, Tabatinga y Santa Rosa
Desde Leticia es posible cruzar fácilmente a Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa (Perú), conociendo la diversidad cultural de los tres países que comparten la Amazonía.

🌱 Caminatas ecológicas y expediciones en la selva
Diferentes operadores turísticos ofrecen rutas guiadas por la selva, permitiendo conocer especies de plantas medicinales, ríos ocultos y la vida cotidiana de las comunidades indígenas.

Desde sus ríos y selvas hasta sus pueblos indígenas y parques naturales, el Departamento de Amazonas es un destino ideal para quienes buscan aventura, ecoturismo y una conexión profunda con la naturaleza en el corazón de la Amazonía colombiana.
Preguntas frecuentes sobre el Departamento de Amazonas (FAQ)
¿Dónde queda el Departamento de Amazonas?
El Departamento de Amazonas está ubicado en el extremo sur de Colombia, en la región amazónica. Limita con Brasil y Perú, y su capital es la ciudad de Leticia, a orillas del río Amazonas.
¿Cuál es la capital del Departamento de Amazonas?
La capital es Leticia, una ciudad fronteriza con Brasil y Perú. Es el principal centro urbano, económico y administrativo del departamento, y el punto de entrada más común para los visitantes.
¿Cómo se llega al Departamento de Amazonas?
Solo se puede llegar por vía aérea o fluvial. Hay vuelos regulares desde Bogotá hasta Leticia (Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo). También es posible llegar por el río Amazonas desde ciudades vecinas en Brasil o Perú.
¿Qué ríos importantes atraviesan el Amazonas colombiano?
Los ríos más importantes de la región son:
- El río Amazonas, uno de los más largos y caudalosos del mundo.
- El río Putumayo y el río Caquetá, que también forman parte de la red hidrográfica amazónica.
Estos ríos son vitales para el transporte, la pesca y la vida cotidiana en la región.
¿Cuál es la principal actividad económica del Departamento de Amazonas?
Las principales actividades económicas son:
- Pesca artesanal y de subsistencia.
- Turismo ecológico y de naturaleza.
- Comercio fronterizo con Brasil y Perú.
- Actividades de artesanía indígena y agricultura a pequeña escala.
¿Qué culturas indígenas habitan el Departamento de Amazonas?
La región alberga más de 26 grupos étnicos indígenas, entre ellos los Ticuna, Yagua, Huitoto, Cocama y Bora. Estas comunidades habitan en resguardos indígenas, conservan sus lenguas, cosmovisión y prácticas ancestrales.
¿Es seguro viajar al Departamento de Amazonas?
Sí, la zona de Leticia y sus alrededores turísticos suelen ser seguros para los visitantes. Se recomienda contratar guías locales, informarse sobre las condiciones del clima y seguir recomendaciones de salud y seguridad. Como en cualquier viaje a zonas selváticas, se debe actuar con precaución y respeto por el entorno.
¿Cuál es la mejor época para visitar esta región?
La temporada más recomendada es la seca, que va de junio a noviembre, cuando las lluvias son menos intensas. Esto facilita las caminatas, excursiones y navegación por el río. Sin embargo, la región se puede visitar durante todo el año.
¿Qué parques naturales o áreas protegidas se pueden visitar?
El Amazonas colombiano cuenta con varios parques y reservas:
- Parque Nacional Natural Amacayacu, ideal para caminatas en la selva y avistamiento de fauna.
- Reserva Natural Tanimboca, conocida por sus lodges en los árboles y actividades de ecoturismo.
- Zonas de conservación dentro de resguardos indígenas y reservas forestales.
¿Qué platos típicos se pueden probar en Amazonas?
Algunos platos representativos de la región son:
- Mojojoy (larva amazónica comestible, rica en proteína).
- Pescado de río como la gamitana, el tucunaré o el arawana.
- Tacacho con cecina (más común en zona de frontera con Perú).
- Jugos de frutas exóticas como copoazú, camu camu, arazá y aguajina.
¿Qué ropa llevar para un viaje al Amazonas?
Se recomienda llevar:
- Ropa ligera de manga larga (para protegerse del sol y los insectos).
- Repelente de insectos y protector solar.
- Impermeable o poncho (por lluvias frecuentes).
- Botas de trekking o calzado cómodo y antideslizante.
- Sombrero, gafas de sol y linterna de cabeza.
¿Qué fauna y flora se puede encontrar en el Departamento de Amazonas?
El Amazonas colombiano es una de las zonas más biodiversas del mundo. Puedes encontrar:
- Delfín rosado, perezoso, anaconda, mono aullador, jaguar (en áreas profundas).
- Miles de especies de aves como el guacamayo y el tucán.
- Flora exuberante: ceibas, heliconias, plantas medicinales y árboles gigantes.
Es un destino privilegiado para el ecoturismo y la observación de biodiversidad.