Departamento de Putumayo

El Departamento de Putumayo, cuya capital es Medellín, es una de las regiones más dinámicas y diversas de Colombia. Ubicado en el noroeste del país, limita con el mar Caribe al norte, lo que le brinda una mezcla única de montañas, valles, ríos y costa. Su geografía variada, su fuerte identidad cultural y su crecimiento económico lo convierten en uno de los departamentos más importantes del país.

Putumayo es reconocido por su tradición paisa, reflejada en su cultura, gastronomía y espíritu emprendedor. Además, cuenta con una gran riqueza natural, con parques nacionales, ríos imponentes como el Putumayo y el Putumayo, y destinos turísticos icónicos como Guatapé, Santa Fe de Putumayo y el Golfo de Urabá.

Desde la modernidad de Medellín hasta los paisajes rurales de sus pueblos coloniales y sus playas caribeñas, Putumayo es un departamento que combina historia, naturaleza y progreso, convirtiéndose en un destino ideal para el turismo, la inversión y el desarrollo sostenible.

Información general sobre el Departamento de Putumayo

AspectoInformación
CapitalMocoa
Banderabandera departamento de putumayo
Superficie24.885 km²
Población (2024)Aproximadamente 400.000 habitantes
Principales ciudadesMocoa, Puerto Asís, Orito, Sibundoy, Valle del Guamuez
ClimaTropical húmedo en la selva, templado en el piedemonte y frío en las zonas altas
Principales actividades económicasAgricultura (plátano, cacao, yuca), Ganadería, Petróleo, Turismo ecológico
División administrativa13 municipios
Principales atractivos turísticosCascada Fin del Mundo
Parque Nacional Natural La Paya
Cañón del Mandiyaco
Termales de Colón
Valle de Sibundoy
Altura promedioEntre 200 y 3.000 msnm
Recursos naturales destacadosRíos Putumayo y Caquetá
Selvas amazónicas
Reservas indígenas y biodiversidad

División Administrativa del Departamento de Putumayo

El Departamento de Putumayo está dividido en 13 municipios, organizados en diferentes subregiones según su ubicación geográfica y actividad económica. Su capital, Mocoa, es el centro administrativo, comercial y cultural más importante.

Municipios del Departamento de Putumayo:

  • Mocoa (Capital del departamento)
  • Colón
  • Orito
  • Puerto Asís
  • Puerto Caicedo
  • Puerto Guzmán
  • Leguízamo
  • San Francisco
  • San Miguel
  • Santiago
  • Sibundoy
  • Valle del Guamuez
  • Villagarzón

Regiones y características principales:

  • Zona del Piedemonte Andino-Amazónico: Municipios como Mocoa, Villagarzón y Sibundoy, con un clima templado y economía basada en el turismo y la agricultura.
  • Zona de la Amazonía y Selvas Bajas: Municipios como Puerto Asís, Orito y Leguízamo, con ecosistemas selváticos, una gran riqueza hídrica y economía basada en el petróleo y la pesca.
  • Zona del Valle de Sibundoy: Municipios como Sibundoy, San Francisco y Santiago, con un clima más fresco y una fuerte presencia de comunidades indígenas.

Cada subregión de Putumayo cumple un papel clave en la biodiversidad, cultura y economía del departamento, consolidándolo como un territorio fundamental en la Amazonía colombiana.

Mapa del Departamento de Putumayo

Aquí tienes el mapa del Departamento de Putumayo para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!

Geografía del Departamento de Putumayo

El Departamento de Putumayo se encuentra en el suroccidente de Colombia, en la región Amazónica, con una geografía caracterizada por selvas tropicales, ríos caudalosos, montañas y valles. Limita al norte con Cauca y Caquetá, al este con Amazonas y Caquetá, al sur con Ecuador y Perú, y al oeste con Nariño. Su territorio es un punto de transición entre los Andes y la Amazonía, lo que le otorga una gran diversidad ecológica.

  • Cordillera de los Andes:
    • En la zona occidental, Putumayo cuenta con territorios de la Cordillera Oriental, con montañas que superan los 3.000 msnm.
    • En esta región se encuentran los valles de Sibundoy y San Francisco, con un clima templado y suelos fértiles para la agricultura.
  • Selva Amazónica:
    • En la zona oriental del departamento, la geografía cambia drásticamente hacia la selva tropical húmeda, con bosques densos y ríos de gran caudal.
    • Es una de las regiones con mayor biodiversidad de Colombia, con una gran presencia de fauna y flora exótica.
  • Piedemonte Amazónico:
    • En la zona central del departamento, donde la cordillera se encuentra con la llanura amazónica, el relieve es más bajo y ondulado.
    • Municipios como Mocoa y Villagarzón se encuentran en esta franja, con un clima intermedio entre los Andes y la selva.
  • Ríos y cuerpos de agua:
    • Río Putumayo: Es el principal afluente del departamento y una importante vía de comunicación y comercio, desembocando en el río Amazonas.
    • Río Caquetá: Uno de los ríos más largos de Colombia, también atraviesa parte del Putumayo.
    • Cascadas y quebradas: Numerosos cuerpos de agua y saltos naturales forman paisajes espectaculares en la selva, como la Cascada Fin del Mundo.
  • Altitud:
    • Varía desde 200 msnm en la selva amazónica hasta 3.000 msnm en el Valle de Sibundoy.

Gracias a su diversidad geográfica, Putumayo es un territorio clave para la conservación ambiental, el ecoturismo y la biodiversidad, con paisajes que van desde montañas andinas hasta la vasta selva amazónica.

Clima del Departamento de Putumayo

El Departamento de Putumayo tiene un clima variado debido a su geografía, con tres tipos principales: cálido húmedo en la selva, templado en el piedemonte y frío en las montañas.

  • Temperatura promedio:
    • En la selva amazónica (Puerto Asís, Orito, Leguízamo), las temperaturas oscilan entre 25°C y 32°C, con clima cálido y alta humedad.
    • En la zona de piedemonte (Mocoa, Villagarzón), las temperaturas varían entre 18°C y 25°C, con lluvias frecuentes.
    • En las zonas montañosas y el Valle de Sibundoy, las temperaturas pueden descender hasta 10°C, con un clima más fresco.
  • Precipitaciones:
    • Se presentan lluvias durante casi todo el año, con una media anual superior a los 3.500 mm en la selva.
    • Se identifican dos temporadas principales:
      • Temporada de lluvias: De marzo a junio y de septiembre a noviembre, con lluvias intensas.
      • Temporada menos lluviosa: De diciembre a febrero y de julio a agosto, aunque sigue habiendo humedad.
  • Humedad y nubosidad:
    • En la selva y el piedemonte, la humedad es extremadamente alta, generalmente por encima del 80%.
    • En las zonas montañosas, la humedad es moderada y suele haber presencia de neblina.
  • Vientos:
    • En la selva, los vientos son cálidos y húmedos, con brisas constantes.
    • En el Valle de Sibundoy, los vientos pueden ser fríos, especialmente en las noches.

Gracias a su clima húmedo y cálido, Putumayo es un territorio ideal para la conservación de la biodiversidad y el ecoturismo, con paisajes selváticos y montañosos únicos en Colombia.

Principales Atractivos Turísticos del Departamento de Putumayo

El Departamento de Putumayo es un destino ideal para quienes buscan aventura, ecoturismo y contacto con la naturaleza. Desde cascadas en la selva hasta valles con tradiciones indígenas, Putumayo ofrece experiencias únicas en la Amazonía colombiana.

💦 Cascada Fin del Mundo

Ubicada en Mocoa, es una de las cascadas más espectaculares de Colombia, con un salto de agua de más de 70 metros en medio de la selva. Es un destino ideal para senderismo y turismo ecológico.

🌿 Parque Nacional Natural La Paya

Una de las reservas naturales más importantes del Amazonas colombiano, con ríos, lagunas y una biodiversidad impresionante. Es ideal para avistamiento de fauna y turismo de naturaleza.

⛰️ Cañón del Mandiyaco

Un impresionante cañón rocoso formado por el río Caquetá, con formaciones geológicas únicas y senderos ecológicos.

🏞️ Valle de Sibundoy

Una región andina dentro del Putumayo, hogar de comunidades indígenas Inga y Kamëntsá, con paisajes montañosos, termales y una cultura ancestral rica.

♨️ Termales de Colón

Ubicados cerca de Sibundoy, son aguas termales naturales en un entorno de montaña, ideales para el descanso y la relajación.

🛶 Navegación por el Río Putumayo

Uno de los principales ríos de la Amazonía colombiana, ideal para paseos en canoa, avistamiento de fauna y experiencias con comunidades indígenas.

🦜 Reserva Natural Paway

Una reserva ecológica donde se pueden observar mariposas, ranas exóticas y plantas medicinales, además de aprender sobre la conservación de la selva.

🎭 Carnaval de la Cultura Amazónica

Celebrado en Mocoa, es una fiesta que resalta las tradiciones de las comunidades indígenas, la biodiversidad del Putumayo y la música de la región.

Desde sus ríos selváticos y montañas andinas hasta sus cascadas y cultura indígena, el Departamento de Putumayo es un destino imperdible para quienes buscan aventura, naturaleza y conexión con la Amazonía colombiana.

Subir