Departamento de Magdalena
El Departamento de Magdalena, ubicado en la región Caribe de Colombia, es una tierra de contrastes geográficos, historia y cultura vibrante. Limita al norte con el mar Caribe, al este con La Guajira y Cesar, al sur con Bolívar, y al oeste con el río Magdalena. Su capital, Santa Marta, es la ciudad más antigua de Colombia y un destino turístico de gran importancia.
Magdalena alberga una de las joyas naturales más importantes del país, el Parque Nacional Natural Tayrona, con playas paradisíacas, selva tropical y montañas. Además, es hogar de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, donde viven comunidades indígenas como los Kogui, Arhuacos y Wiwa.
Su economía se basa en la agricultura (banano y palma de aceite), el comercio, el turismo y la pesca, siendo uno de los departamentos más estratégicos del Caribe colombiano. Magdalena es un destino que ofrece historia, naturaleza y cultura, desde sus playas y parques naturales hasta su legado colonial y arqueológico.

Índice de contenidos
Información general sobre el Departamento de Magdalena
Aspecto | Información |
Capital | Santa Marta |
Bandera | ![]() |
Superficie | 23.188 km² |
Población (2024) | Aproximadamente 1.400.000 habitantes |
Principales ciudades | Santa Marta, Ciénaga, Fundación, El Banco, Plato |
Clima | Tropical, con variaciones entre cálido, húmedo y templado en la Sierra Nevada |
Principales actividades económicas | Turismo, Agricultura (banano, palma de aceite), Comercio, Pesca, Industria portuaria |
División administrativa | 30 municipios |
Principales atractivos turísticos | Parque Nacional Natural Tayrona Sierra Nevada de Santa Marta Ciudad Perdida Quinta de San Pedro Alejandrino Playa Blanca |
Altura promedio | Desde 0 hasta 5.775 msnm (Sierra Nevada de Santa Marta) |
Recursos naturales destacados | Río Magdalena Sierra Nevada de Santa Marta Parque Nacional Tayrona |
División Administrativa del Departamento de Magdalena
El Departamento de Magdalena está dividido en 30 municipios, organizados en diferentes subregiones según su ubicación geográfica y características económicas. Su capital, Santa Marta, es el centro administrativo y turístico más importante del departamento.
Municipios del Departamento de Magdalena
- Santa Marta (Capital del departamento)
- Algarrobo
- Aracataca
- Ariguaní
- Cerro de San Antonio
- Chibolo
- Ciénaga
- Concordia
- El Banco
- El Piñón
- El Retén
- Fundación
- Guamal
- Nueva Granada
- Pedraza
- Pijiño del Carmen
- Pivijay
- Plato
- Pueblo Viejo
- Remolino
- Sabanas de San Ángel
- Salamina
- San Sebastián de Buenavista
- San Zenón
- Santa Ana
- Santa Bárbara de Pinto
- Sitionuevo
- Tenerife
- Zapayán
- Zona Bananera
Regiones y características principales:
- Zona Costera y Sierra Nevada: Municipios como Santa Marta y Ciénaga, con economía basada en el turismo, comercio y la pesca.
- Zona Bananera: Municipios como Aracataca y Zona Bananera, con una fuerte producción de banano y palma de aceite.
- Zona del Río Magdalena: Municipios como El Banco y Plato, con influencia del río Magdalena, favoreciendo la pesca y el comercio fluvial.
- Zona Sur del Departamento: Municipios como San Sebastián de Buenavista y Santa Ana, con una economía basada en la ganadería y la agricultura.
Cada subregión de Magdalena cumple un papel clave en la cultura, economía y turismo del departamento, consolidándolo como una de las regiones más diversas en paisajes, historia y tradiciones del Caribe colombiano.
Mapa del Departamento de Magdalena
Aquí tienes el mapa del Departamento de Magdalena para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!
Geografía del Departamento de Magdalena
El Departamento de Magdalena está ubicado en la región Caribe de Colombia, en el norte del país. Limita al norte con el mar Caribe, al este con La Guajira y Cesar, al sur con Bolívar y Cesar, y al oeste con el río Magdalena y el departamento del Atlántico. Su geografía es una de las más diversas de la costa Caribe, combinando playas, montañas, ríos, ciénagas y valles fértiles.
- Sierra Nevada de Santa Marta:
- Es la montaña costera más alta del mundo, alcanzando 5.775 msnm.
- Es el hogar de comunidades indígenas como los Kogui, Arhuacos, Wiwa y Kankuamos.
- Su biodiversidad es única, con ecosistemas que van desde selvas tropicales hasta páramos.
- Zona Costera y Mar Caribe:
- El departamento cuenta con una amplia línea costera, con playas y bahías protegidas.
- Parque Nacional Natural Tayrona: Uno de los destinos turísticos más importantes del país, con playas paradisíacas y selva tropical.
- Municipios como Santa Marta, Ciénaga y Pueblo Viejo tienen actividad portuaria y pesquera.
- Zona del Río Magdalena:
- El río Magdalena, el más importante de Colombia, atraviesa el departamento y es vital para el comercio, la pesca y la agricultura.
- Municipios como El Banco, Plato y Pijiño del Carmen dependen de este río para su economía.
- Ciénagas y humedales:
- Ciénaga Grande de Santa Marta: Es el complejo de humedales más grande de Colombia y un ecosistema clave para la biodiversidad.
- Es hogar de aves migratorias y especies acuáticas, además de comunidades pesqueras tradicionales.
- Llanuras y valles fértiles:
- En la zona del sur y centro del departamento, el terreno es más plano, con tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería.
- Municipios como Aracataca, Fundación y Zona Bananera son conocidos por la producción de banano, palma de aceite y café.
- Altitud:
- Varía desde 0 msnm en la costa Caribe hasta 5.775 msnm en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Gracias a su diversidad geográfica, Magdalena es un departamento clave para el turismo, la producción agrícola y la conservación ambiental, con paisajes que van desde playas y ciénagas hasta montañas y valles fértiles.
Clima del Departamento de Magdalena
El Departamento de Magdalena presenta una gran diversidad climática debido a su variado relieve, que abarca playas, selvas, montañas y ciénagas. Su clima varía entre tropical húmedo, seco y templado, dependiendo de la altitud y la cercanía al mar Caribe o la Sierra Nevada de Santa Marta.
- Temperatura promedio:
- En la zona costera y las tierras bajas, las temperaturas oscilan entre 25°C y 35°C, con un clima cálido y húmedo.
- En las zonas montañosas de la Sierra Nevada, las temperaturas varían entre 5°C y 18°C, con un clima templado y frío en las cimas más altas.
- En las ciénagas y valles del Magdalena, las temperaturas son elevadas, con una sensación térmica alta debido a la humedad.
- Precipitaciones:
- Se presentan dos estaciones principales:
- Temporada de lluvias: De abril a noviembre, con precipitaciones moderadas a intensas, especialmente en la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande.
- Temporada seca: De diciembre a marzo, con cielos despejados y temperaturas más elevadas.
- En la Sierra Nevada de Santa Marta, las lluvias son más frecuentes, favoreciendo la formación de ríos y cascadas.
- Se presentan dos estaciones principales:
- Humedad y nubosidad:
- En la zona costera y las ciénagas, la humedad es alta, superando el 80%, lo que genera una sensación térmica elevada.
- En la Sierra Nevada y sus alrededores, la humedad varía dependiendo de la altitud, con mayor presencia de neblina en las partes altas.
- Vientos:
- En la costa Caribe, los vientos alisios refrescan el ambiente, especialmente en los meses de diciembre a marzo.
- En la Sierra Nevada, los vientos pueden ser fríos y más intensos en las cumbres.
Gracias a su clima cálido en la costa, húmedo en los valles y frío en las montañas, Magdalena es un departamento con ecosistemas diversos, ideales para el turismo ecológico, la agricultura y la conservación ambiental.
Principales Atractivos Turísticos del Departamento de Magdalena
El Departamento de Magdalena es un destino que combina historia, naturaleza y cultura, con una ubicación privilegiada entre el mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y el río Magdalena. Su riqueza paisajística y cultural lo convierte en un lugar ideal para el turismo ecológico, arqueológico y de playa. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:
🏝️ Parque Nacional Natural Tayrona
Uno de los destinos más emblemáticos de Colombia, con playas paradisíacas, selva tropical y arrecifes coralinos. Ofrece senderos ecológicos, turismo de aventura y contacto con la naturaleza.
⛰️ Sierra Nevada de Santa Marta
La montaña costera más alta del mundo, hogar de comunidades indígenas Kogui, Arhuacos, Wiwa y Kankuamos. Es un destino ideal para el turismo ecológico y cultural, con senderos y paisajes únicos.
🏛️ Ciudad Perdida
Un complejo arqueológico de la cultura Tayrona, considerado una de las ruinas prehispánicas más importantes de América. Se accede mediante una caminata de varios días a través de la selva.
🌊 Playa Blanca
Ubicada cerca de Santa Marta, es una de las playas más populares por su arena blanca, aguas cristalinas y ambiente tranquilo.
🌿 Ciénaga Grande de Santa Marta
El humedal más grande de Colombia, hogar de flamencos rosados y aves migratorias. Es ideal para el avistamiento de fauna y paseos en lancha entre los pueblos palafitos.
🏰 Quinta de San Pedro Alejandrino
Una hacienda colonial donde falleció Simón Bolívar en 1830, convertida en museo y lugar de interés histórico.
🌄 Taganga
Un pequeño pueblo de pescadores con playas hermosas y un ambiente bohemio. Es un destino popular para el buceo y el ecoturismo.
🏕️ Minca
Ubicado en las faldas de la Sierra Nevada, es un pueblo ecológico ideal para el turismo de montaña, con cascadas, ríos y fincas cafeteras.
🦩 Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Ubicado en Camarones, este santuario protege a los flamencos rosados y otras aves migratorias en un ecosistema de lagunas y manglares.
🚤 Bocas de Buritaca
Un paraíso natural donde el río Buritaca desemboca en el mar Caribe, creando un espectacular contraste de aguas dulces y saladas.
Desde sus playas y parques naturales hasta su legado arqueológico y cultural, el Departamento de Magdalena es un destino imperdible para quienes buscan aventura, historia y naturaleza en el Caribe colombiano.