Departamento de Bolívar

El Departamento de Bolívar, cuya capital es la histórica Cartagena de Indias, es una de las regiones más emblemáticas de Colombia. Ubicado en la costa Caribe, limita al norte con el mar Caribe, al este con Atlántico y Magdalena, al sur con Santander y Antioquia, y al oeste con Sucre y Córdoba. Su territorio combina playas paradisíacas, zonas montañosas, ríos y ciénagas, lo que lo convierte en un destino turístico y económico clave.

Bolívar es reconocido por su gran riqueza histórica y cultural, con sitios emblemáticos como Cartagena, la Ciudad Amurallada, el Castillo de San Felipe y Mompox, esta última declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, cuenta con ecosistemas únicos, como las Islas del Rosario, el Canal del Dique y la Ciénaga de la Virgen, que albergan una biodiversidad extraordinaria.

Con su mezcla de historia colonial, paisajes naturales y desarrollo económico, el Departamento de Bolívar es un destino clave en Colombia, ideal para el turismo, el comercio y la cultura caribeña.

Información general sobre el Departamento de Bolívar

AspectoInformación
CapitalCartagena de Indias
Banderabandera departamento de bolivar
Superficie25.978 km²
Población (2024)Aproximadamente 2.250.000 habitantes
Principales ciudadesCartagena, Magangué, Mompox, Turbaco, El Carmen de Bolívar
ClimaTropical cálido, con temperaturas entre 25°C y 33°C
Principales actividades económicasTurismo, Comercio, Agricultura, Pesca, Industria Portuaria
División administrativa46 municipios
Principales atractivos turísticosCiudad Amurallada de Cartagena
Castillo de San Felipe
Islas del Rosario
Mompox (Patrimonio de la Humanidad)
Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo
Altura promedioEntre 0 y 1.500 msnm
Recursos naturales destacadosMar Caribe y ríos Magdalena y Cauca
Ciénagas y humedales
Biodiversidad marina y terrestre

División Administrativa del Departamento de Bolívar

El Departamento de Bolívar está dividido en 46 municipios, organizados en diferentes subregiones según sus características geográficas y económicas. Su capital, Cartagena de Indias, es el centro administrativo, comercial y turístico del departamento.

Municipios del Departamento de Bolívar

  • Cartagena de Indias (Capital del departamento)
  • Achí
  • Altos del Rosario
  • Arenal
  • Arjona
  • Arroyo Hondo
  • Barranco de Loba
  • Calamar
  • Cantagallo
  • Cicuco
  • Clemencia
  • Córdoba
  • El Carmen de Bolívar
  • El Guamo
  • El Peñón
  • Hatillo de Loba
  • Magangué
  • Mahates
  • Margarita
  • María la Baja
  • Montecristo
  • Mompox
  • Morales
  • Norosí
  • Pinillos
  • Regidor
  • Río Viejo
  • San Cristóbal
  • San Estanislao
  • San Fernando
  • San Jacinto
  • San Jacinto del Cauca
  • San Juan Nepomuceno
  • San Martín de Loba
  • San Pablo
  • Santa Catalina
  • Santa Rosa
  • Santa Rosa del Sur
  • Simití
  • Soplaviento
  • Talaigua Nuevo
  • Tiquisio
  • Turbaco
  • Turbaná
  • Villanueva
  • Zambrano

La división territorial de Bolívar refleja su diversidad geográfica, cultural y económica, con regiones costeras, montañosas y ribereñas que impulsan el desarrollo del departamento.

Mapa del Departamento de Bolívar

Aquí tienes el mapa del Departamento de Bolívar para ubicar sus ciudades, rutas y paisajes icónicos. ¡No te pierdas nada!

Geografía del Departamento de Bolívar

El Departamento de Bolívar se ubica en la región Caribe de Colombia, limitando al norte con el mar Caribe, al sur con Antioquia y Santander, al este con Magdalena y Cesar, y al oeste con Sucre y Córdoba. Su territorio es uno de los más diversos de la región, combinando costas, ríos, ciénagas, montañas y planicies, lo que lo convierte en un departamento clave para el desarrollo económico y turístico del país.

  • Costa Caribe:
    • Bolívar cuenta con zonas costeras en el mar Caribe, con playas en Cartagena, Barú e Islas del Rosario.
    • Su litoral es clave para la actividad turística y portuaria, con el Puerto de Cartagena como uno de los más importantes del país.
  • Ríos y sistemas hídricos:
    • El río Magdalena, el más importante de Colombia, atraviesa el departamento de sur a norte, siendo vital para la navegación y el comercio.
    • Otros ríos destacados son el Cauca, San Jorge y Sinú, además de caños y ciénagas que forman parte de la Depresión Momposina.
  • Ciénagas y humedales:
    • La Ciénaga de la Virgen en Cartagena y la Ciénaga de Chilloa en Magangué son ecosistemas esenciales para la biodiversidad.
    • Estas zonas son hábitats de aves migratorias y fauna acuática, con gran importancia ecológica.
  • Montes de María:
    • Una subregión montañosa en el norte del departamento, con elevaciones que superan los 700 msnm.
    • Municipios como El Carmen de Bolívar y San Jacinto están ubicados en esta zona, que históricamente ha sido agrícola y culturalmente rica.
  • Depresión Momposina:
    • Extensa zona de tierras bajas y pantanosas, con grandes ciénagas y ríos que regulan el caudal del Magdalena.
    • Municipios como Mompox y Talaigua Nuevo forman parte de esta región, conocida por sus paisajes anfibios.
  • Altitud:
    • Varía desde el nivel del mar en la costa hasta aproximadamente 700 msnm en los Montes de María.

Gracias a su ubicación geográfica estratégica y su diversidad de ecosistemas, el Departamento de Bolívar es clave para la navegación, el comercio, el turismo y la conservación ambiental en Colombia.

Clima del Departamento de Bolívar

El Departamento de Bolívar posee un clima tropical cálido, con temperaturas elevadas durante todo el año y variaciones en las precipitaciones según la subregión. Su ubicación en la región Caribe y la presencia de cuerpos de agua influyen en su humedad y régimen de lluvias.

  • Temperatura promedio:
    • Oscila entre 25°C y 33°C, con días calurosos y noches más frescas.
    • En Cartagena y la zona costera, las temperaturas pueden superar los 35°C en la época seca.
  • Precipitaciones:
    • Se presentan dos estaciones principales:
      • Temporada seca: De diciembre a marzo y de julio a septiembre, con escasas lluvias y mayor sensación térmica.
      • Temporada de lluvias: De abril a junio y de octubre a noviembre, con precipitaciones moderadas a fuertes.
    • En la Depresión Momposina, las lluvias son más abundantes debido a la cercanía con los ríos y ciénagas.
  • Humedad y nubosidad:
    • La humedad relativa oscila entre 70% y 85%, siendo mayor en la costa y en los humedales.
    • Durante la temporada de lluvias, la nubosidad es frecuente, mientras que en la época seca predominan los días despejados.
  • Vientos:
    • Los vientos alisios del noreste, característicos del Caribe, refrescan la costa y generan brisas constantes en Cartagena y municipios cercanos.
    • En algunas épocas del año, los vientos son más intensos, favoreciendo deportes como el kitesurf en playas de Barú y las Islas del Rosario.

Gracias a su clima cálido y húmedo, Bolívar es un departamento ideal para el turismo de playa, la navegación fluvial y la conservación de ecosistemas tropicales.

Principales Atractivos Turísticos del Departamento de Bolívar

El Departamento de Bolívar es un destino que combina historia, cultura, playas paradisíacas y biodiversidad. Desde la Ciudad Amurallada de Cartagena hasta los pueblos coloniales y parques naturales, ofrece experiencias inolvidables. Aquí te dejamos sus principales atractivos turísticos con una breve descripción de cada uno:

🏰 Ciudad Amurallada de Cartagena

Patrimonio de la Humanidad y uno de los destinos más icónicos de Colombia. Sus calles empedradas, balcones coloniales y plazas llenas de historia transportan a la época de la colonia.

🛡️ Castillo de San Felipe de Barajas

Fortaleza construida en el siglo XVII para defender Cartagena de los piratas. Es una de las obras militares más impresionantes de América Latina.

🏝️ Islas del Rosario y Barú

Un paraíso caribeño con playas de arena blanca y aguas cristalinas. Destinos como Playa Blanca, Isla Grande y el Oceanario son ideales para el buceo, snorkel y descanso.

🌅 Mompox, Patrimonio de la Humanidad

Una joya colonial a orillas del río Magdalena, famosa por su arquitectura, su historia independentista y su tradición orfebre en filigrana.

🌊 Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo

Área protegida que alberga una gran biodiversidad marina, ideal para el ecoturismo y el buceo en arrecifes de coral.

🏜️ Volcán del Totumo

Un pequeño volcán donde los visitantes pueden sumergirse en un baño de lodo con propiedades terapéuticas.

🎶 Montes de María y la Ruta de la Cultura

Municipios como San Jacinto y El Carmen de Bolívar son famosos por su música tradicional y la historia del vallenato y la cumbia.

🐦 Ciénaga de la Virgen y el Canal del Dique

Ecosistemas de humedales que albergan aves migratorias, manglares y comunidades de pescadores que ofrecen recorridos en canoa.

⛵ Bahía de Cartagena y Bocagrande

Zona moderna con hoteles, playas y restaurantes de lujo, perfecta para disfrutar del mar Caribe y la vida nocturna.

Desde sus ciudades coloniales y fortalezas históricas hasta sus playas y reservas naturales, el Departamento de Bolívar es un destino imprescindible en Colombia, ideal para el turismo cultural, de aventura y de relajación.

Preguntas frecuentes sobre el Departamento de Bolívar (FAQ)

¿Dónde queda el Departamento de Bolívar?

El Departamento de Bolívar se encuentra en el norte de Colombia, en la región Caribe. Limita con los departamentos de Atlántico, Magdalena, Sucre, Antioquia y Cesar, y tiene salida al mar Caribe. Su capital es la ciudad histórica de Cartagena de Indias.

¿Cuál es la capital del Departamento de Bolívar?

La capital es Cartagena de Indias, una de las ciudades más turísticas, históricas y patrimoniales de Colombia. Es conocida por su ciudad amurallada, su arquitectura colonial, sus playas y su importancia cultural y económica.

¿Cómo se llega al Departamento de Bolívar?

Bolívar tiene excelentes conexiones por:

  • Vía aérea, a través del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (Cartagena).
  • Vía terrestre, con rutas nacionales que lo conectan con Medellín, Barranquilla, Santa Marta y el interior del país.
  • Vía marítima, por el puerto de Cartagena, uno de los más importantes del Caribe colombiano.

¿Qué ríos importantes atraviesan Bolívar?

Los principales ríos del departamento son:

  • Río Magdalena, que recorre el interior del departamento y es vital para el transporte fluvial y la agricultura.
  • Canal del Dique, que conecta el Magdalena con la bahía de Cartagena.
  • Otros ríos menores como el Sinú, San Jorge y Cauca cruzan algunas zonas del departamento.

¿Cuál es la principal actividad económica del Departamento de Bolívar?

Las actividades económicas más destacadas son:

  • Turismo, especialmente en Cartagena.
  • Industria, con presencia de zonas francas y puertos en Cartagena y Turbaco.
  • Comercio y servicios.
  • Agricultura y pesca, en zonas rurales del norte y centro.
  • Minería, en menor escala en municipios del sur.

¿Qué culturas indígenas habitan el departamento?

Aunque Bolívar no tiene una gran población indígena comparado con otras regiones, se reconocen comunidades como los Zenú (presentes también en Sucre y Córdoba) y pequeños grupos en zonas rurales del sur, quienes mantienen algunas prácticas culturales ancestrales.

¿Es seguro viajar al Departamento de Bolívar?

Las zonas turísticas y urbanas como Cartagena, Mompox y otros destinos principales son seguras y reciben miles de visitantes nacionales e internacionales cada año. Como siempre, se recomienda tomar precauciones básicas, especialmente en zonas rurales o poco turísticas.

¿Cuál es la mejor época para visitar esta región?

La temporada seca, entre diciembre y abril, es ideal para visitar Bolívar, especialmente Cartagena y zonas costeras. Durante esta época hay menos lluvias y se celebran importantes festividades como el Festival del Dulce, Semana Santa y las Fiestas de la Independencia.

¿Qué parques naturales o áreas protegidas se pueden visitar?

Bolívar cuenta con espacios naturales importantes como:

  • Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, ideal para el ecoturismo y actividades marinas.
  • Santuario de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández”, entre Bolívar y Sucre.
  • Zonas de manglar, ciénagas y áreas protegidas en el Canal del Dique y La Boquilla.

¿Qué platos típicos se pueden probar en Bolívar?

La gastronomía de Bolívar es variada y muy sabrosa. Algunos platos típicos son:

  • Mojarra frita con arroz de coco y patacones.
  • Arepa de huevo y carimañolas.
  • Posta negra cartagenera.
  • Mote de queso y arroz de lisa.
  • Dulces típicos de tamarindo, papaya, coco y leche, muy comunes en Semana Santa.

¿Qué ropa llevar para un viaje a Bolívar?

Se recomienda ropa fresca y ligera por el clima cálido y húmedo:

  • Prendas de algodón, vestidos, camisetas y pantalones cortos.
  • Sandalias o calzado cómodo para caminar.
  • Traje de baño, sombrero, gafas de sol y protector solar.
  • Repelente para zonas cercanas a cuerpos de agua o manglares.

¿Qué fauna y flora se puede encontrar en el departamento?

Bolívar cuenta con una gran diversidad de ecosistemas:

  • Fauna: manatíes, tortugas marinas, aves costeras, caimanes y peces de río y mar.
  • Flora: manglares, palmas, cocoteros, ceibas y árboles nativos en zonas rurales y ciénagas.
    Estas riquezas naturales se pueden apreciar especialmente en las islas del Rosario y los sistemas de ciénagas del Magdalena.
Subir